Categorías: Sanidad

Jordi Sevilla alerta de que echar a la privada de la sanidad “puede ser un notable empobrecimiento”

“La gestión privada de servicios públicos es un modelo de éxito”. Estas palabras fueron pronunciadas por un exministro socialista de Trabajo en el I Foro de Servicios Públicos Municipales que se celebraba en Madrid. Valeriano Gómez era el protagonista. Ahora el turno ha recaído para otro antiguo dirigente del PSOE: Jordi Sevilla.

En su libro titulado ‘¿Qué está pasando con tu sanidad?’ (Ed. Profit), el exministro de Administraciones Públicas con José Luis Rodríguez Zapatero apunta que la sanidad pública ganaría con la colaboración de la privada. De hecho, descarta que “el riesgo para el sector público” sea la colaboración “público-privada, sino la falta de referencias externas y la endogamia que suelen acompañar a los monopolios, sean públicos o privados”.

En este sentido, como ha recogido la Agencia EFE, Sevilla considera que una de las soluciones que podrían salvar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud pasa por esa colaboración con la privada. Es más, el exministro del PSOE asevera que si esta compenetración se hace con madurez y con una buena gestión se puede convertir en un referente externo, en un estímulo y en una fuente de innovación.

Sevilla pone en valor a las empresas privadas frente a la Administración por dos motivos principales: pueden ser más flexibles y ágiles en la gestión y la innovación. Asimismo, el exministro de Zapatero alerta de que “tratar de sacar a las entidades lucrativas, o ponerles obstáculos que las coloquen en inferioridad de condiciones, puede ser un notable empobrecimiento” del sistema sanitario.

En su libro, el exministro socialista reseña que en España “no ha habido privatizaciones sanitarias en sentido estricto”. Según apostilla, no se ha entregado una parte del servicio a la empresa privada y a las reglas del mercado. Incluso Sevilla asegura que el gasto público en conciertos ha sido cuanto menos estable a la hora de ver el porcentaje del gasto sanitario total en la última década.

Por último, Sevilla rechaza que el crecimiento económico de las empresas privadas de sanidad tenga que ver con el flujo de dinero público que reciben en los presupuestos. “Ha habido un fuerte crecimiento de una sanidad privada de calidad y del gasto privado, sin que haya existido una mayor canalización de fondos públicos hacia el privado a través de conciertos u otros mecanismos”, valora el antiguo dirigente.

De esta manera, el exministro socialista concluye que la subida del gasto privado, como ha recogido Europa Press, encuentra una explicación: las dinámicas de mercado de este sector, especialmente por “el auge de convenios de empresa que ofrecen seguros privados a sus plantillas y el mayor gasto familiar en sanidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Jordi Sevilla alerta de que echar a la privada de la sanidad “puede ser un notable empobrecimiento”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

25 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace