Categorías: Sanidad

Jordi Sevilla alerta de que echar a la privada de la sanidad “puede ser un notable empobrecimiento”

“La gestión privada de servicios públicos es un modelo de éxito”. Estas palabras fueron pronunciadas por un exministro socialista de Trabajo en el I Foro de Servicios Públicos Municipales que se celebraba en Madrid. Valeriano Gómez era el protagonista. Ahora el turno ha recaído para otro antiguo dirigente del PSOE: Jordi Sevilla.

En su libro titulado ‘¿Qué está pasando con tu sanidad?’ (Ed. Profit), el exministro de Administraciones Públicas con José Luis Rodríguez Zapatero apunta que la sanidad pública ganaría con la colaboración de la privada. De hecho, descarta que “el riesgo para el sector público” sea la colaboración “público-privada, sino la falta de referencias externas y la endogamia que suelen acompañar a los monopolios, sean públicos o privados”.

En este sentido, como ha recogido la Agencia EFE, Sevilla considera que una de las soluciones que podrían salvar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud pasa por esa colaboración con la privada. Es más, el exministro del PSOE asevera que si esta compenetración se hace con madurez y con una buena gestión se puede convertir en un referente externo, en un estímulo y en una fuente de innovación.

Sevilla pone en valor a las empresas privadas frente a la Administración por dos motivos principales: pueden ser más flexibles y ágiles en la gestión y la innovación. Asimismo, el exministro de Zapatero alerta de que “tratar de sacar a las entidades lucrativas, o ponerles obstáculos que las coloquen en inferioridad de condiciones, puede ser un notable empobrecimiento” del sistema sanitario.

En su libro, el exministro socialista reseña que en España “no ha habido privatizaciones sanitarias en sentido estricto”. Según apostilla, no se ha entregado una parte del servicio a la empresa privada y a las reglas del mercado. Incluso Sevilla asegura que el gasto público en conciertos ha sido cuanto menos estable a la hora de ver el porcentaje del gasto sanitario total en la última década.

Por último, Sevilla rechaza que el crecimiento económico de las empresas privadas de sanidad tenga que ver con el flujo de dinero público que reciben en los presupuestos. “Ha habido un fuerte crecimiento de una sanidad privada de calidad y del gasto privado, sin que haya existido una mayor canalización de fondos públicos hacia el privado a través de conciertos u otros mecanismos”, valora el antiguo dirigente.

De esta manera, el exministro socialista concluye que la subida del gasto privado, como ha recogido Europa Press, encuentra una explicación: las dinámicas de mercado de este sector, especialmente por “el auge de convenios de empresa que ofrecen seguros privados a sus plantillas y el mayor gasto familiar en sanidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Jordi Sevilla alerta de que echar a la privada de la sanidad “puede ser un notable empobrecimiento”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace