Internacional

Johnson maniobra para evitar el veto de Bruselas a las exportaciones de vacunas

Los jefes de gobierno europeos se están preparando para decidir en una cumbre que comenzará el jueves si seguir adelante con la amenaza de detener las exportaciones de la vacuna de  AstraZeneca al Reino Unido desde Halix, en Países Bajos.

Funcionarios británicos consultados por Financial Times señalan que la intención de Johnson es llamar a sus homólogos de la UE antes de esta cumbre. En su agenda están sobre todo el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente de Francia, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Un funcionario comunitario señala que el bloque está “al tanto de la campaña activa del gobierno del Reino Unido para presionar a ciertos estados miembros”, citando a Bélgica, Países Bajos, Francia y Alemania como ejemplos. Sin embargo, “como en el pasado, buscar la división entre los estados miembros no tendrá éxito”.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, planteó la semana pasada la idea de controles más estrictos sobre las exportaciones de vacunas de la UE a los países productores, en una medida que se consideraba dirigida a Londres. “Tenemos la opción de prohibir una exportación planificada», dijo durante el fin de semana al grupo de medios Funke de Alemania. “Ese es el mensaje para AstraZeneca: primero debe cumplir con su contrato con Europa antes de comenzar a realizar envíos a otros países”.

Reino Unido celebró el domingo un récord de 844.285 dosis administradas en un solo día, ante las protestas de la UE, que acusa al país de acaparar los suministros.  Si bien el bloque europeo ha exportado más de 10 millones de dosis a las islas en los últimos dos meses, no ha recibido ninguna a cambio.

La frustración con Londres ha aumentado en las capitales europeas, ya que la campaña de inmunización de Reino Unido se ha beneficiado de los suministros de AstraZeneca, mientras que la compañía ha recortado los objetivos de suministro iniciales en su contrato con la UE por hasta 400 millones de dosis.

“Necesitamos tener el principio de reciprocidad entre países y la proporcionalidad adecuada”, señala Stella Kyriakides, comisaria de Salud de la UE, a Financial Times. “Esto es algo que se discutirá con los líderes en la cumbre… y es en ese nivel donde se tomarán las decisiones”.

La disputa por Halix

Un foco principal de la disputa UE-Reino Unido es una reserva de tamaño desconocido del ingrediente activo de la vacuna AstraZeneca producida en Países Bajos por Halix, un subcontratista, dicen funcionarios del Reino Unido y Europa.

La fábrica no cuenta con la aprobación regulatoria para abastecer a la UE, a pesar de que fue nombrada como una de las dos principales fuentes de producción del bloque en el contrato Comisión Europea-AstraZeneca hace más de seis meses.

Kyriakides asegura que la pelota estaba “firmemente en la cancha de AstraZeneca” para proporcionar los datos necesarios para la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). A su juicio, si todo va bien, la planta podría comenzar a entregar a la UE antes de fin de mes.

AstraZeneca ha dicho anteriormente que esperaba obtener la aprobación regulatoria de la UE para la fábrica de Halix pronto, y agregó que el cronograma es “completamente como se esperaba”. No hizo comentarios sobre la reclamación del Reino Unido sobre el suministro de Halix.

Acceda a la versión completa del contenido

Johnson maniobra para evitar el veto de Bruselas a las exportaciones de vacunas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace