La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (centro), acompañada del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López (3d); del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (1d); de la consejera de Presidencia, María Eugenia Carballedo (4i); del consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty (3i); del consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez (2d), y del consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio (1i), comparece en rueda de prensa en la sede regional, tras el anuncio de elecciones para el próximo 4 de mayo, en Madrid (España), a 10 de marzo de 2021.Tras la moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos en Murcia, este miércoles se ha reunido el Consejo de Gobierno, como es habitual cada semana. Allí la presidenta regional ha trasladado su decisión de convocar elecciones para el 4 de mayo. PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos han presentado mociones de censura en la Asamblea de Madrid, pero fuera de plazo. 10 MARZO 2021;ISABEL DÍAZ AYUSO;MADRID;COMUNIDAD DE MADRID;CONSEJO DE GOBIERNO;ELECCIONES;IGNACIO AGUADO;POLÍTICA A.Ortega.POOL / Europa Press 10/3/2021
En una intervención en ‘Cuatro’, el portavoz territorial de Juezas y Jueces para la Democracia se ha pronunciado sobre el debate abierto después de que Más Madrid y PSOE hayan registrado una moción de censura contra Isabel Díaz Ayuso de forma paralela a la disolución de la Asamblea de Madrid y la convocatoria anticipada de elecciones.
El Gobierno regional comunicó formalmente, a través de una carta, al presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, que se había firmado el decreto para la disolución de la Cámara autonómica y la convocatoria de elecciones. Sin embargo, la Mesa de la Asamblea ha admitido las mociones de censura de los grupos parlamentarios de PSOE y Más Madrid en contra del Gobierno de Ayuso.
Al respecto, el magistrado ha subrayado que si el acuerdo se ha producido antes va «por delante» sin que sea en este caso relevante su publicación en el BOCM, que tendrá lugar mañana.
«No hay precedentes de este tipo y hay que tener cautela. La Mesa de la Asamblea tiene atribuciones para interpretar y para acordar pero hay que tener muy en cuenta el sentido de las normas y cada partido tendrá sus interpretaciones», ha dicho.
Pero ha insistido en que el sentido consiste en que «cuando hay una disolución «no se puede parar» y la regla general es que rige «lo que va delante» y no la publicación para evitar que en el tiempo que hay en medio se produzcan fraudes.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…