Nacional

Joaquim Bosch: «El porcentaje de políticos corruptos en España se acerca peligrosamente a nivel de Honduras y Guatemala»

El autor, quien fuera portavoz de la asociación Jueces para la Democracia entre los años 2012 y 2016, se muestra a favor de «profundas reformas» en los mecanismos de prevención, persecución y castigo de esta lacra difícil de erradicar debido a que tiene «raíces históricas» en nuestro país y que sitúa a éste en los «niveles más altos de toda la Europa democrática».

De hecho, el magistrado y escritor, en una entrevista a Europa Press, refiere que basta con analizar la estadística para comprobar que la corrupción afecta a todos los territorios autonómicos en los que constan políticos condenados, en prisión provisional o encausados, entre ellos presidentes autonómicos, presidentes de diputaciones, alcaldes y concejales de las principales ciudades de España.

La «singularidad» de nuestro país radica en que a diferencia de otros, en los que la corrupción es «sistémica»; es decir, afecta a todos los ámbitos, tanto la política, la justicia, la policía y los militares, lo que paraliza por completo el país, mientras que en España dicha lacra afecta fundamentalmente al ámbito político, y es ahí donde Bosch alerta de que «el porcentaje de políticos corruptos se acerca peligrosamente a los que hay en Honduras o Guatemala».

CERCA DE 100.000 CARGOS DE ALTA ADMINISTRACIÓN «A DEDO»

Buena parte de la causa de esta situación, a su juicio, obedece al hecho de que España, tanto a nivel central, autonómico y local como en empresas públicas y fundaciones, cuenta con cerca de 100.000 cargos de alta administración nombrados «a dedo», ocupando un espacio que en otros países europeos son desempeñados por «profesionales independientes e imparciales que no se ven afectados por los vaivenes políticos y cambios de gobierno».

«Si esos espacios están ocupados por comisarios políticos de los partidos, difícilmente van a saltar las alarmas. Supone una rémora muy importante y acabar con ella supondría un gran avance en la lucha contra la corrupción», destaca el titular del Juzgado número 1 de Moncada (Valencia).

Es ese «conflicto de intereses» entre los dirigentes de los partidos y esa red «clientelar que se ve ya como algo natural» la que, en su opinión, dificulta que los primeros se comprometan en la puesta en marcha de reformas institucionales a nivel estructural, al estilo de países como Dinamarca, Alemania, Suiza o Nueva Zelanda, y del sistema de partidos, «democratizando el acceso de sus afiliados a su tesorería», así como garantizando la independencia judicial para evitar esas «injerencias que tanto nos reprocha el Consejo de Europa».

Bosch recuerda que otra de las singularidades de la corrupción en España es que la misma es sobre todo «funcional», vinculada a la «financiación ilegal de los partidos», actividad que se ha traducido en multitud de sentencias condenatorias por la financiación ilegal de partidos y campañas y la realización de reformas en sus sedes, entre otras ilegalidades.

VOX EN LA JUNTA DE CYL

Con respecto a la entrada de Vox en el Ejecutivo de Castilla y León, compartiendo gobierno con el PP, el juez, tras advertir de que no debe posicionarse sobre cuestiones de partidos políticos, sí entiende que sería «preocupante» que ese nuevo escenario político en la Comunidad se tradujera en un «retroceso» en materia de derechos humanos porque ello podría conducir a que España quedara fuera del ámbito del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Junto a ello, Bosch añade el peligro que pueden suponer también discursos contrarios al sistema autonómico, «ampliamente asumido por la sociedad y que es una de las claves del sistema constitucional», sin olvidar igualmente el riesgo de regresiones en materias tan sensibles como «la protección de la igualdad de género y de las víctimas de la violencia de género».

Acceda a la versión completa del contenido

Joaquim Bosch: «El porcentaje de políticos corruptos en España se acerca peligrosamente a nivel de Honduras y Guatemala»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace