Categorías: Internacional

La UE analiza las reglas sobre la propiedad de los medios

Algunos relevantes miembros del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo están muy preocupados por las situaciones lesivas para la libertad de expresión que pueden producirse en en Viejo Continente a causa de los procesos de concentración empresarial que se desarrollan en el sector.

Y, en las últimas semanas parecen haber conseguido el apoyo de otros diputados de distinto signo que, aparentemente, coinciden en estar preocupados por las situaciones de monopolio práctico que han surgido en algunos países.

Aunque quizá, sin la explosión del ‘caso Berlusconi’ y sus implicaciones para los medios de comunicación de Italia, hubiera resultado imposible empezar a dibujar una tendencia mayoritaria en la Eurocámara sobre este asunto en particular.

Pero, la crisis institucional en la que parece haberse sumergido el país transalpino por culpa de los problemas personales y empresariales de su primer ministro, Silvio Berlusconi, podría haber provocado el milagro y animar a algunos diputados del Grupo Conservador, mayoritario en la Cámara, a sumarse a una iniciativa que busca la aprobación en Bruselas de reglas estrictas que impidan la posibilidad de que una sola empresa informativa ostente la propiedad de la mayor parte de las fuentes de información de un país europeo determinado.

Las reglas tenderían a endurecerse, especialmente cuando la empresa es propiedad, además, de un político que ocupa el poder, como sucede en este mismo momento en la Italia del Cavaliere.
Sin embargo, la tarea no se antoja fácil. Entre otras cosas por la férrea oposición de los diputados conservadores italianos que forman parte de la mayoría de Gobierno en la que se apoya Berlusconi para ejercer el poder.

De hecho, en el primer intento para realizar un debate parlamentario sobre el asunto, el debate fue sustituido por el cruce de acusaciones e insultos.

Algunos ‘bloggers’ especializados consideran que, finalmente, Bruselas aprobará unas normas que bloqueen la posibilidad de que la propiedad de los medios afecte al derecho a la información. Pero, también descartan que esto vaya a producirse, mientras Silvio Berlusconi mantenga el poder en Italia.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE analiza las reglas sobre la propiedad de los medios

J.J.

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

5 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

10 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

15 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

15 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

15 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

16 horas hace