Categorías: Internacional

Los ‘tesoreros’ de las empresas de EEUU niegan la recuperación

La mayor parte de los tesoreros de las empresas estadounidenses no comparte el optimismo sobre la economía que reflejaba el último discurso público pronunciado por Ben Bernanke, según una reciente información publicada por la agencia Dow Jones.

El presidente de la Reserva Federal de EEUU (FED, por sus siglas en inglés) proclamó el mes pasado que la recesión que asola el panorama estadounidense estaba casi terminada, pero su mensaje no parece haber calado lo suficiente, al menos en algunos colectivos con sólidos conocimientos de la realidad de los mercados de crédito, relacionados con el trabajo que realizan en sus corporaciones correspondientes.

Según una encuesta publicada de la Asociación de Profesionales Financieros (APF), que celebra estos días su conferencia anual, el 60% de los entrevistados en una muestra de 1.000 ejecutivos de empresas de todos los tamaños considera que la recesión se mantendrá en 2010 y que la economía del país no ha tocado fondo.

La principal inquietud que mantiene su recelo se deriva de sus dudas ante las posibilidades de que se produzca un repunte del consumo privado, responsable dos tercios del PIB de EEUU. Sobre todo en un contexto de debilidad del empleo como el que ha descrito el propio banquero central.

En el discurso al que hace referencia la encuesta, calificado por algunos bloggers críticos como ‘soflama’ destinada a recuperar la confianza de los empresarios, Bernanke admitía que en los próximos meses se iba a mantener la debilidad de la economía, al menos en lo tocante al empleo y que muchos trabajadores aún se moverían en un contexto en el que la estabilidad de su posición laboral no sería tan sólida como ellos quisieran.

Los tesoreros afirman también que, por el momento, siguen sin apreciar una mejora en sus posibilidades de acceso al crédito que se habría mantenido casi congelado en el último semestre, a pesar de las voluminosas inyecciones de liquidez realizadas por la FED.

El informe de la APF también recoge algunos epígrafes positivos. La mitad de los profesionales encuestados asegura que los circuitos de crédito son ahora más estables que antes. Además, un 30% admite que la colocación de deuda corporativa es más fácil que antes y un 20% sí cree que los bancos se muestran más dispuestos a prestar.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘tesoreros’ de las empresas de EEUU niegan la recuperación

J.J.

Entradas recientes

Trump exige retirar licencias a NBC y ABC por «amenazar la democracia» con su sesgo

El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…

29 minutos hace

Esperar pulsa con resolver en Cuba

Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…

38 minutos hace

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…

47 minutos hace

Gimnasios en España: 6,2 millones de socios y récord de clubes

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la…

2 horas hace

Salud mental en España: más de 4.000 suicidios al año, falta de psicólogos y desigualdad entre CCAA

Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad…

2 horas hace

Redes sociales bajo escrutinio: TikTok e Instagram aún recomiendan a adolescentes contenidos suicidas pese a la ley británica

El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras…

2 horas hace