Categorías: Internacional

Más de dos centenares de millonarios chinos han obtenido el permiso de residencia portugués

Portugal ha anunciado que en el último año ha entregado 248 permisos de residencia a ciudadanos chinos que han invertido, como mínimo, medio millón de euros por cabeza en el mercado inmobiliario luso. Desde que en octubre de 2012 el Gobierno portugués anunciase que concedería permisos de residencia a todos aquellos inversores extranjeros que adquiriesen propiedades inmobiliarias en el país, han sido 248 los ciudadanos chinos que han acudido a la llamada.

La información procede de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Francisca Seabra. En total, Portugal ha entregado 318 permisos de residencia a inversores extranjeros que han desembolsado, como mínimo, medio millón de euros en el mercado inmobiliario del país. Tras los chinos, el segundo grupo más numeroso se encuentra en Rusia. También hay millonarios de las antiguas colonias lusas, Brasil y Angola, que se han acogido a la medida.

Este tipo de programas para lograr atraer inversión extranjera se han puesto de moda en la zona del euro desde que comenzó la crisis de la divisa. Además de Portugal, países como Grecia, Chipre y España han hecho, durante los últimos meses, anuncios de índole similar. No obstante, aunque en nuestro país el umbral se encuentra, también, en los 500.000 euros tanto Grecia como Chipre ofrecen condiciones más baratas: 250.000 euros y 300.000 euros, respectivamente.

«Los chinos con capacidad económica están buscando en España seguridad y una plataforma para expandir sus actividades empresariales en el norte de África», señalaba hace unas semanas Juan Ignacio Navas, socio-director del bufete Navas & Cusí, especializado en asuntos financieros, y que ya mantiene una alianza con el banco chino ICBC recientemente instalado en España así como con el cónsul chino Qu Shengwu.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de dos centenares de millonarios chinos han obtenido el permiso de residencia portugués

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

40 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

14 horas hace