Categorías: Internacional

Letonia no quiere convertirse en la nueva Chipre y se prepara para rechazar el dinero ruso

El temor de Letonia es convertirse en una nueva Chipre, con unos bancos que septupliquen, gracias al dinero de la oligarquía rusa, el tamaño del Producto Interior Bruto (PIB) del país y cuyo riesgo sistémico sea abrumador.

“No existen factores demostrados que indiquen que Letonia pueda convertirse en una segunda Chipre ya que el volumen de ambos sectores financieros así como el tamaño de las dos economías es muy diferente”, se ha apresurado a explicar el presidente del regulador financiero letón (FKTK, por sus siglas originales). Kristaps Zakulis teme que si la república báltica emula, por lo que sea, el camino de la isla mediterránea quizá pueda complicarse su entrada en la zona del euro, prevista para el 2014.

Las estimaciones varían, pero en los bancos de Chipre habría dinero ruso valorado por encima de los 21.000 millones de euros. Puede que hasta 30.000 millones de euros, según algunas fuentes.

Tras el cierre de las entidades chipriotas después de que el Gobierno del país plantease imponer una quita en sus depósitos (del 9,9% para los que superen los 100.000 euros y del 6,75% para los que se sitúan por debajo de esa cifra), los multimillonarios de Rusia están buscando alternativas. Y Letonia, cuyo sistema financiero ya acoge una proporción nada desdeñable de ahorros rusos, parece ser una de las opciones más codiciadas.

De hecho, Zakulis se apresuró a asegurar el pasado 21 de marzo que no había tenido noticias de nuevos flujos de dinero ruso llegando al país tras los problemas acontecidos en Chipre. “Las expectativas de que grandes cantidades de dinero procedente de lugares sin identificar van a llegar durante los próximos días al sector financiero de Letonia carecen de base”, explicó el presidente del regulador en un comunicado emitido ese mismo día. Sin embargo, los rusos tienen tres formas de acercarse a Europa.

Una consiste en utilizar el Mediterráneo Oriental (Grecia y Chipre). Otra consiste en utilizar los Balcanes (Serbia). Y la tercera es a través de las repúblicas bálticas, y más en concreto Estonia y Letonia, que tras el final de la Segunda Guerra Mundial quedaron durante varias décadas totalmente integradas bajo la órbita de Moscú.

En Letonia sucede como en Estonia: alrededor de un tercio de la población es de origen ruso, fruto de la ocupación soviética. Las instituciones financieras locales, además, están inundadas de dinero procedente de Moscú; una buena parte del cual ha llegado a esos países en los últimos años, según informa el portal Euroactiv.com. Zakulis ha insistido, no obstante, en que los bancos letones que se dedican a alojar dinero de personas no residentes están estrictamente regulador y poseen, además, una gran liquidez en sus arcas para poder lidiar, si se diese el caso, con una retirada masiva de depósitos.

Letonia fue una de las víctimas de la crisis de crédito sucedida en 2008, cuando quebró el cuarto banco de inversión más grande del mundo: Lehman Brothers. Tras ver cómo algunas de sus entidades se declaraban, a su vez, en quiebra el Gobierno letón requirió un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que también participó la Unión Europea. Poco después el país comenzó su recuperación económica.

Acceda a la versión completa del contenido

Letonia no quiere convertirse en la nueva Chipre y se prepara para rechazar el dinero ruso

Borja Bauzá

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace