Categorías: Internacional

Dublín quiere que el Banco Central Europeo rescate a los bancos irlandeses

Los bancos irlandeses no dejan de dar quebraderos de cabeza a los políticos de Dublín, de Bruselas y al resto de bancos europeos, en especial los británicos y los alemanes. Desde el Banco Central Europeo (BCE) estiman que las entidades del Tigre Celta necesitarían entre 18.000 millones y 23.000 millones de euros más para sobrevivir en el medio plazo.

Esta cifra, filtrada por una fuente del BCE citada por la agencia Dow Jones, vuelve a poner de manifiesto el precario estado de las cuentas de las instituciones financieros irlandesas. Además, ha aparecido tan sólo unos días antes de que las autoridades monetarias del país publiquen el próximo jueves los resultados de las pruebas de solvencia del la banca del país.

La cantidad estimada por el BCE, sumada a los 60.000 millones de euros prestados supuestamente del depósito de emergencia del supervisor bancario europeo el pasado mes de febrero, y a los 117.000 millones de euros que también fueron prestado a través de operaciones más convencionales, convierten a las instituciones financieros de Irlanda en receptoras de un tercio de las ayudas que el BCE ha brindado a los bancos de la zona del euro a día de hoy.

No obstante, esta cifra se queda por debajo de las previsiones que ya habían llevado a cabo diversos analistas del sector, que señalaban unas necesidades financieras de unos 35.000 millones de euros.

Esta noticia surge en medio de la polémica que rodea el rescate financiero del que fue objeto Irlanda el pasado mes de noviembre. El recién elegido primer ministro, Enda Kenny, lleva varios días exigiendo a Bruselas una reducción de los tipos de interés a pagar por el mismo, que actualmente se encuentran en el 6%. Sin embargo, y hasta el momento, esta petición no ha sido atendido.

El BCE –que también participó en el rescate- no parece cómodo cediendo a las presiones políticos de un Gobierno de la región. Los demás países de la zona del euro, con Alemania y Francia a la cabeza, exigen que a cambio de una reducción de los tipos, Dublín incremente el impuesto sobre sociedades, que se encuentra en el 12,5%, el más bajo de la zona del euro. Pero Dublín dice que esta tasa no es negociable.

Mientras, la deuda soberana de Irlanda empeora. Los bonos a diez años ya superan el 10,1% de rentabilidad, lo que significa que los mercados internacionales cada vez confían menos en la solvencia del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Dublín quiere que el Banco Central Europeo rescate a los bancos irlandeses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Wall Street cierra a la baja tras la presión de materias primas

La jornada se interpretó como un paréntesis tras el rally de septiembre, con caídas contenidas…

26 minutos hace

Pedro Sánchez defiende la inocencia de Begoña Gómez y su hermano ante los procesos judiciales

El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en Nueva York, donde participa en el 80º…

1 hora hace

El Ibex 35 avanza un 0,24% impulsado por Indra e Iberdrola y cierra en 15.194 puntos

En una jornada con escasas referencias macroeconómicas, los inversores centraron su atención en dos catalizadores:…

5 horas hace

El PIB final de EEUU y la subasta de deuda en España, las claves del día

En un momento en el que las expectativas sobre los tipos de interés siguen dominando…

6 horas hace

Indra brilla en Bolsa gracias a las tensiones geopolíticas y los avances en su fusión con Escribano

Según los analistas de XTB, recoge Europa Press, el motivo principal por el que las…

6 horas hace

El 80,8% de los españoles exige que los servicios contra incendios sean públicos

Tras un verano marcado por una oleada de incendios, el CIS ha preguntado a la…

6 horas hace