Categorías: Internacional

Bruselas indulta por enésima vez a los especuladores financieros

Los líderes de los mayores mercados emergentes del mundo podrían avanzar en las negociaciones por la eliminación del dólar como divisa de referencia comercial en la próxima reunión del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que se celebrará en Rusia el próximo 16 de junio. El presidente brasileño Lula da Silva ha sido uno de los principales promotores de este proyecto, y el país carioca ya cuenta con acuerdos similares con otros países de Latinoamérica y con la propia China.

Natalya Timakova, portavoz del presidente Dmitry Medvedev, ha asegurado durante una rueda de prensa en Rusia que el asunto estará en la mesa de debates de la reunión, que aún debe ser definidia.

Rusia ya ha propuesto la creación de una nueva moneda de reserva mundial que sería emitida por las instituciones financieras internacionales para reducir la dependencia del dólar estadounidense. Hay que tener en cuenta que esta será la primera reunión de los países del BRIC desde que la crisis comenzó a impactar en sus naciones, y ahora intentan fortalecer su influencia en los organismos internacionales defendiendo su aporte al crecimiento económico global.

Durante una conferencia la pasada semana, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia brasileña, Roberto Mangabeira Unger, reconoció que hay una gran preocupación con el futuro del dólar en el marco de la actual crisis financiera global». Sin embargo, aclaró que el debate dentro del BRIC sólo se planteará desde «el punto de vista del análisis», por lo que «no se debe esperar» que Brasil, China, India y Rusia formulen alguna propuesta concreta durante la Cumbre de Ekaterimburgo.

También dijo que, en un futuro, al menos los países del BRIC podrían usar mecanismos propios, como el «experimento» que Brasil y China han puesto en marcha este año, muy similar al que el país carioca utiliza con Argentina.

El comercio bilateral entre monedas locales de ambos países sin intermediación del dólar está vigente desde octubre de 2008, y puede extenderse al intercambio con otros países sudamericanos, como Colombia o Uruguay. En ese caso, las transacciones se realizan en reales brasileños o pesos argentinos y luego se realiza una conversión según un índice publicado por los bancos centrales de ambos países.

Aunque los expertos tienen claro que será muy complicado alcanzar un acuerdo en la reunión de mediados de junio, sí recuerdan el aumento en el poder de influencia de los países del BRIC, que actualmente concentran más del 40% de la población y del Producto Interior Bruto (PIB) del mundo, así como el 25% de la superficie terrestre del planeta.

El término BRIC fue acuñado en el 2003 por el banco de Wall Street Goldman Sachs para describir cómo las cuatro crecientes economías podrían rivalizar y superar a muchas de las principales economías de Occidente durante el próximo medio siglo.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas indulta por enésima vez a los especuladores financieros

A.C.

Entradas recientes

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

4 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace