Finanzas

El BCE eleva las necesidades de capital de Monte dei Paschi a los 8.800 millones

Sede del BCE

El organismo considera que el banco italiano necesita un 75% más de los 5.000 millones previstos debido al deterioro de sus condiciones de liquidez durante el último mes. El BCE ha cifrado en 8.800 millones de euros las necesidades de capital de Monte dei Paschi si Siena (MPS) para sanear sus cuentas, un 75% más de lo previsto por la entidad inicialmente, debido al deterioro de las condiciones de liquidez del banco italiano en el mes de diciembre.
 
En una carta remitida al Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, el organismo monetario europeo explica que la posición de liquidez de MPS ha sufrido un rápido deterioro en concreto entre los pasados 30 de noviembre y 21 de diciembre.
 
La liquidez neta a un mes de la entidad toscana ha caído desde 12.100 millones de euros hasta 7.700 millones de euros, lo que representa el 4,78% de la actividad total de MPS, de acuerdo a los últimos cálculos del BCE.
 
La semana pasada, el MPS anunció el fracaso de su ampliación de capital por 5.000 millones, integrado en sus planes de saneamiento, al no lograr el interés de ningún “inversor ancla” dispuesto a invertir una cantidad de recursos considerables para atraer a otros capitales. Esto motivó la aprobación horas después por parte del Gobierno italiano de un decreto para rescatar a la banca en problemas.
 
El gabinete del primer ministro Paolo Gentiloni autorizó en la madrugada del jueves al viernes un fondo de 20.000 millones de euros para ayudar a los prestamistas en problemas, primero y principalmente a MPS. Esta inyección en el sistema financiero podría elevar la ratio de deuda de Italia, actualmente la segunda mayor de la zona euro.
 

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.