“¿Por qué no puedo trabajar donde quiera, teniendo en cuenta que es una entidad legal, obviamente, y no un cártel de la droga?”, se pregunta el expresidente comunitario. José Manuel Durao Barroso insiste en su defensa tras su fichaje como directivo de Goldman Sachs. La polémica llegó después de que la Comisión Europea retirase al portugués sus privilegios como expresidente del organismo europeo que actualmente dirige Jean-Claude Juncker y anunciase que será investigado por posible conflicto ético al incorporarse al banco estadounidense.
Unas acciones emprendidas por Bruselas que no comparte Durao Barroso: “¿Por qué no puedo trabajar donde quiera, teniendo en cuenta que es una entidad legal, obviamente, y no un cártel de la droga?”, ha planteado el expresidente en declaraciones recogidas por Europa Press en un acto público en Cascais, cerca de Lisboa.
Otra de las cuestiones que chirrían a Durao Barroso tiene que ver con que, en otras ocasiones, Juncker no ha procedido a realizar un análisis ético cuando otros dirigentes europeos han fichado por una empresa privada. “¿Quién define en qué bancos se puede trabajar? Es un trato arbitrario y discrecional por motivos políticos”, ha denunciado.
Por todo ello, el exdirigente comunitario ha insistido en que, “como ciudadano portugués y europeo”, no aceptará “límites” en sus derechos, así como que todo lo que ha hecho ha sido con “transparencia” y cumpliendo “escrupulosamente” con las reglas.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…