Categorías: Internacional

El objetivo prioritario del rescate español fueron otros países de la Eurozona

Estas reveleaciones se producen al tiempo que Italia ha logrado cerrar con Bruselas un modelo de reestructuración en el sector sin pasar por la condicionalidad española La evaluación del “Programa de Asistencia al Sector Financiero” a España entre 2012 y 2014 publicada por la Comisión Europea, sigue dejándonos perlas tras su publicación. Además de revelar la poca importancia que se otorgó a las consecuencias sociales negativas de algunas de las medidas impuestas por el paquete rescate bancario, o los conflictos de intereses de la Sareb, también contiene diversas referencias a cuáles fueron la verdaderas prioridades en el diseño del mismo. Un ‘spoiler’: no fueron los ciudadanos españoles.

Lo que en realidad trasluce a lo largo del informe, y así se menciona varias veces, es la preocupación por los efectos que la restructuración del sector financiero español podía tener sobre otros países de la Eurozona. Una consideración que parece haber pesado mucho en el diseño final del programa ya que, según se señala en otra parte del informe, éste estuvo pensado para “evitar constreñir la financiación de los bancos viables y las consecuencias para los otros países de la eurozona”.

Del mismo modo se menciona el origen foráneo de gran parte de los depósitos como factor que evitó que se considerasen otras fórmulas a la hora de compartir los costes del rescate.

Tampoco las necesidades españolas aparecen como el factor más relevante a la hora de determinar el tamaño del paquete de ayuda que, recordemos, ascendió a los 100.000 millones de euros cuando las necesidades reales fueron mucho menores: 42.000 según las cifras que ofrece el propio informe. Así, se reconoce que el paquete no se diseñó en base a un cálculo del coste real del rescate dada “la dificultad de pronosticarlo ex-ante” y se ofrece como explicación la necesidad de enviar una señal creíble a los mercados ante la incertidumbre existente. De ahí, “el margen de seguridad” ya que de fallar se “habría puesto a prueba la capacidad financiera de las barreras de la eurozona”; en una nueva referencia a esa preocupación prioritaria.

Un factor que pese al tono de complacencia con las autoridades europeas que las observaciones del Gobierno español incluídas en el informe dejan entrever, no impide a este reconocer que supuso costes para España. Así, nuestro ejecutivo señala que el tamaño del paquete de rescate solicitado hizo que los mercados financieros pudiesen interpretar que la situación del sector financiero español era aún peor.

Todo ello resulta especialmente sangrante si tenemos en cuenta que, en estos mismos días, Italia ha logrado pactar con Bruselas un mecanismo que le permitirá reestructurar el sector, sin pasar por el modelo español de rescate bancario. Es decir, evitará las condiciones macroeconómicos y realizará las reformas a su ritmo.

Acceda a la versión completa del contenido

El objetivo prioritario del rescate español fueron otros países de la Eurozona

David P. Fernández

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace