Categorías: Internacional

La UE exige más reformas a Grecia para desbloquear 2.000 millones del rescate

El representante de la Comisión Europea para el Euro ha visitado Atenas para apremiar a Tsipras a acometer más reformas en el mercado de trabajo, vivienda y pensiones. El vicepresidente de la Comisión Europea para el euro, Valdis Dombrovskis, ha advertido durante su visita a Atenas que el gobierno griego “no tiene tiempo que perder” en la aplicación de las medidas solicitadas por los acreedores del país heleno. En una reunión con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y los ministros helenos de finanzas y trabajo, Dombrovskis ha reconocido que encuentra buena disposición y “actitud constructiva” del Gobierno de Atenas, que ha mostrado “voluntad de trabajar duro”.

Pero la Comisión parece temer que se acabe la paciencia de algunos socios europeos: según publicaba el medio alemán Süddeutsche Zeitung, los acreedores de Grecia estarían dispuestos a retrasar el desembolso de un tramo del rescate de 2.000 millones de euros ante la falta de avances en las reformas. Por el momento, el pago de ese tramo se ha retrasado hasta noviembre, a pesar de estar previsto para el mes de octubre.

Entre las reformas que se reclaman a Atenas se encuentran la capitalización de los bancos o la privatización de varias empresas estatales. Según el mismo medio, los expertos de la troika no adelantaron la pasada semana ningún progreso, y esos 2.000 millones han quedado en el aire.

El enviado de la Comisión Europea, por su parte, ha considerado que es tarea de Tsipras “establecer el marco legislativo y administrativo para utilizar los fondos europeos» en pos de las reformas exigidas por los acreedores. Uno de los puntos de fricción es la vivienda: mientras que el gobierno griego quiere proteger a los hogares de valor superior a 300.000 euros y propietarios con renta inferior a 35.000 euros al año, los socios acreedores exigen rebajar el valor del inmueble hasta los 120.000 euros.

Otro punto de fricción son las pensiones, ya que los acreedores exigen, más allá de un sistema que garantice la protección social adecuada, una estructura financieramente viable a medio y largo plazo, según manifestó el responsable para el Euro en Atenas.

El Gobierno griego se comprometió en julio a aplicar un extenso y controvertido plan de austeridad a cambio de un crédito de 86 mil millones de euros concedido por varias instituciones financieras internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE exige más reformas a Grecia para desbloquear 2.000 millones del rescate

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

46 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace