Categorías: Internacional

La UE exige más reformas a Grecia para desbloquear 2.000 millones del rescate

El representante de la Comisión Europea para el Euro ha visitado Atenas para apremiar a Tsipras a acometer más reformas en el mercado de trabajo, vivienda y pensiones. El vicepresidente de la Comisión Europea para el euro, Valdis Dombrovskis, ha advertido durante su visita a Atenas que el gobierno griego “no tiene tiempo que perder” en la aplicación de las medidas solicitadas por los acreedores del país heleno. En una reunión con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y los ministros helenos de finanzas y trabajo, Dombrovskis ha reconocido que encuentra buena disposición y “actitud constructiva” del Gobierno de Atenas, que ha mostrado “voluntad de trabajar duro”.

Pero la Comisión parece temer que se acabe la paciencia de algunos socios europeos: según publicaba el medio alemán Süddeutsche Zeitung, los acreedores de Grecia estarían dispuestos a retrasar el desembolso de un tramo del rescate de 2.000 millones de euros ante la falta de avances en las reformas. Por el momento, el pago de ese tramo se ha retrasado hasta noviembre, a pesar de estar previsto para el mes de octubre.

Entre las reformas que se reclaman a Atenas se encuentran la capitalización de los bancos o la privatización de varias empresas estatales. Según el mismo medio, los expertos de la troika no adelantaron la pasada semana ningún progreso, y esos 2.000 millones han quedado en el aire.

El enviado de la Comisión Europea, por su parte, ha considerado que es tarea de Tsipras “establecer el marco legislativo y administrativo para utilizar los fondos europeos» en pos de las reformas exigidas por los acreedores. Uno de los puntos de fricción es la vivienda: mientras que el gobierno griego quiere proteger a los hogares de valor superior a 300.000 euros y propietarios con renta inferior a 35.000 euros al año, los socios acreedores exigen rebajar el valor del inmueble hasta los 120.000 euros.

Otro punto de fricción son las pensiones, ya que los acreedores exigen, más allá de un sistema que garantice la protección social adecuada, una estructura financieramente viable a medio y largo plazo, según manifestó el responsable para el Euro en Atenas.

El Gobierno griego se comprometió en julio a aplicar un extenso y controvertido plan de austeridad a cambio de un crédito de 86 mil millones de euros concedido por varias instituciones financieras internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE exige más reformas a Grecia para desbloquear 2.000 millones del rescate

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace