El proyecto de ley considera terroristas a aquellos que “saboteen el funcionamiento o se apoderen con violencia” de las instalaciones públicas. “Incendiar, saquear, destruir o hacer explotar medios de transporte o cualquier bien público o privado” en Brasil estará penado con cárcel durante un periodo de entre 12 y 30 años, según el proyecto de ley antiterrorista aprobado el miércoles.
Además, esta normativa considera terroristas a aquellos que “saboteen el funcionamiento o se apoderen con violencia” de los transportes, hospitales, escuelas, estadios y otras instalaciones públicas. Por ello, algunos partidos de izquierdas han criticado esta definición alegando que se podrían confundir con terroristas a manifestantes que ocupen edificios.
“El texto llevará a la criminalización de actos sociales. Si dejamos un texto amplio y genérico la interpretación la hará el juez. ¿Quemar un autobús como protesta por los crímenes en las favelas es un acto terrorista”, se ha preguntado la líder del Partido Comunista de Brasil, Jandira Feghali.
Esta ley comenzó a tramitarse en 2013, el año en el que se convocaron numerosas y multitudinarias manifestaciones en todo el país para reivindicar las mejoras en los servicios sociales, entre otras cosas. Durante estas concentraciones se produjeron numerosos altercados entre la Policía y los manifestantes, lo que impulsó la puesta en marcha de este proyecto.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…