Soria desmiente a la prensa alemana al señalar condiciones “más severas” en el rescate a Grecia

Grecia bajo la Troika

Soria desmiente a la prensa alemana al señalar condiciones “más severas” en el rescate a Grecia

José Manuel Soria, ministro de Industria
Desde varios rotativos germanos se apuntaba hoy a que la Troika habría asumido una hoja de ruta de recortes menos ambiciosa que la prevista inicialmente. Los líderes políticos europeos se siguen pronunciando sobre el acuerdo para el tercer rescate económico a Grecia. En esta ocasión, le ha llegado el turno al ministro español de Industria, José Manuel Soria, que ha desmentido a la prensa alemana al explicar que en contra de lo que algunos rotativos cuentan, las condiciones son ahora “más severas”.Soria ha comentado que los socios europeos de Atenas han aceptado ahora del Gobierno de Alexis Tsipras una hoja de ruta mucho más dura que la planteada en un principio, antes de que el primer ministro heleno se lanzase a convocar un referéndum cuyo resultado ha tenido que contravenir. Asimismo, ha remarcado que mientras que las previsiones de los analistas situaban al país balcánico al frente del crecimiento económico europeo, ahora se apunta de nuevo a la recesión.En palabras del ministro español, la senda de las reformas es “difícil” y además entraña “muchos costes”, pero defiende que es un camino que da fruto. Para avalar estas palabras, ha puesto el ejemplo de la misma España y el Gobierno del que forma parte, del que afirma que “sabe bien” de la problemática de los recortes pero ha comprobado ya que el desenlace es la “buena noticia” de mayor crecimiento.La voz cantante contra las supuestas concesiones de la Troika la ha llevado, como en otras ocasiones, el diario Der Spiegel. El equipo de acreedores formado por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se habría comprometido, según el rotativo, a asumir cuestiones como que el superávit primario de Grecia pudiera quedarse solo en el 1%, dejando a la mitad la anterior exigencia planteada a Atenas.

Desde varios rotativos germanos se apuntaba hoy a que la Troika habría asumido una hoja de ruta de recortes menos ambiciosa que la prevista inicialmente. Los líderes políticos europeos se siguen pronunciando sobre el acuerdo para el tercer rescate económico a Grecia. En esta ocasión, le ha llegado el turno al ministro español de Industria, José Manuel Soria, que ha desmentido a la prensa alemana al explicar que en contra de lo que algunos rotativos cuentan, las condiciones son ahora “más severas”.

Soria ha comentado que los socios europeos de Atenas han aceptado ahora del Gobierno de Alexis Tsipras una hoja de ruta mucho más dura que la planteada en un principio, antes de que el primer ministro heleno se lanzase a convocar un referéndum cuyo resultado ha tenido que contravenir. Asimismo, ha remarcado que mientras que las previsiones de los analistas situaban al país balcánico al frente del crecimiento económico europeo, ahora se apunta de nuevo a la recesión.

En palabras del ministro español, la senda de las reformas es “difícil” y además entraña “muchos costes”, pero defiende que es un camino que da fruto. Para avalar estas palabras, ha puesto el ejemplo de la misma España y el Gobierno del que forma parte, del que afirma que “sabe bien” de la problemática de los recortes pero ha comprobado ya que el desenlace es la “buena noticia” de mayor crecimiento.

La voz cantante contra las supuestas concesiones de la Troika la ha llevado, como en otras ocasiones, el diario Der Spiegel. El equipo de acreedores formado por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se habría comprometido, según el rotativo, a asumir cuestiones como que el superávit primario de Grecia pudiera quedarse solo en el 1%, dejando a la mitad la anterior exigencia planteada a Atenas.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…