Los fondos disponibles para la banca helena ascienden ya a 69.400 millones de euros. Una de las últimas revisiones al alza tuvo lugar justo antes de las elecciones en el país. El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a tender la mano al sistema financiero de Grecia. Unas semanas después de que el Gobierno heleno de Syriza asumiera una prórroga para el rescate de la Troika, la autoridad monetaria europea ha ampliado en otros 600 millones de euros sus fondos de emergencia para las entidades del país.
La línea de asistencia de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) es el único recurso de liquidez que le resta al sistema financiero griego y en los últimos meses ha sido revisado al alza en varias ocasiones. Una de ellas, justo antes de las elecciones que encumbraron a Alexis Tsipras. Ahora, el consejo de gobierno de la institución comunitaria ha aprobado elevar desde 68.800 hasta 69.400 millones de euros el capital disponible para las entidades del país balcánico, según varias agencias de información.
Mediante estos fondos, los bancos griegos pueden conseguir financiación puntual a través del Banco Nacional, la cual, a través del banco central nacional, los bancos griegos pueden hace frente a sus necesidades de liquidez. Una herramienta clave para Atenas después de que el pasado 4 de febrero el BCE dejó de aceptar como garantía los bonos soberanos helenos, abundantes en las carteras de inversión de las entidades del país.
La próxima revisión del montante disponible para las entidades financieras de Grecia se volverá a revisar el próximo 18 de marzo, si no antes por circunstancias excepcionales. El incremento de la cuantía responde a la práctica imposibilidad de los bancos helenos de acudir directamente al BCE para solicitar financiación a consecuencia del cambio de guion acontecido a comienzos de febrero.
En cualquier caso, los fondos de emergencia tienen unos costes sensiblemente superiores a los que el BCE ofrece de forma directa y además su simple existencia debe ser sometida a autorización del consejo de gobierno de la institución monetaria de forma periódica.