Categorías: Internacional

Merkel se distancia de Francia e Italia al enunciar sus prioridades para la UE

La canciller alemana presenta una agenda que aboga por una mayor austeridad. En París y en Roma creen que es hora de estimular la economía de la región para combatir el desempleo. La canciller alemana, Angela Merkel, desgranó este jueves sus prioridades para la Unión Europea en los próximos años en lo que supone ser una agenda de corte liberal que encierre una todavía mayor austeridad. Sus propuestas difieren así de las acordadas por otros países de la UE la semana pasada y resalta las demandas británicas.

La agenda de propuestas, perfilada por la canciller ante el congreso del ala económica de su partido, la CDU, se centra en aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías, reducir las trabas burocráticas, recortar las competencias de la Comisión Europea y cerrar un acuerdo de libre comercio con EEUU.

A través de estos puntos, argumentó la jefa del Gobierno alemán, se consolidará la recuperación económica europea y se podrán crear puestos de trabajo para los «millones de desempleados» que actualmente hay en la UE. Además, en la agenda deben mantenerse otras prioridades, agregó Merkel, como la consolidación fiscal que ella impulsó en toda la Unión Europea y la implementación de reformas estructurales para mejorar la competitividad. «Tres años después de haber aprobado el nuevo pacto de estabilidad volvemos a discutir lo que no deberíamos discutir nunca», afirmó en referencia al debate, espoleado en las últimas semanas por los gobiernos de Francia e Italia, para flexibilizar los límites y plazos para reducir el déficit.

Merkel pronunció su discurso frente a un público de empresarios y correligionarios proclives a este enunciado y del apoyo de ponentes que apuntaron en la misma dirección, como el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, el miembro francés del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeuré, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, y su propio ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel se distancia de Francia e Italia al enunciar sus prioridades para la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

54 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace