Categorías: Internacional

Merkel se distancia de Francia e Italia al enunciar sus prioridades para la UE

La canciller alemana presenta una agenda que aboga por una mayor austeridad. En París y en Roma creen que es hora de estimular la economía de la región para combatir el desempleo. La canciller alemana, Angela Merkel, desgranó este jueves sus prioridades para la Unión Europea en los próximos años en lo que supone ser una agenda de corte liberal que encierre una todavía mayor austeridad. Sus propuestas difieren así de las acordadas por otros países de la UE la semana pasada y resalta las demandas británicas.

La agenda de propuestas, perfilada por la canciller ante el congreso del ala económica de su partido, la CDU, se centra en aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías, reducir las trabas burocráticas, recortar las competencias de la Comisión Europea y cerrar un acuerdo de libre comercio con EEUU.

A través de estos puntos, argumentó la jefa del Gobierno alemán, se consolidará la recuperación económica europea y se podrán crear puestos de trabajo para los «millones de desempleados» que actualmente hay en la UE. Además, en la agenda deben mantenerse otras prioridades, agregó Merkel, como la consolidación fiscal que ella impulsó en toda la Unión Europea y la implementación de reformas estructurales para mejorar la competitividad. «Tres años después de haber aprobado el nuevo pacto de estabilidad volvemos a discutir lo que no deberíamos discutir nunca», afirmó en referencia al debate, espoleado en las últimas semanas por los gobiernos de Francia e Italia, para flexibilizar los límites y plazos para reducir el déficit.

Merkel pronunció su discurso frente a un público de empresarios y correligionarios proclives a este enunciado y del apoyo de ponentes que apuntaron en la misma dirección, como el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, el miembro francés del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeuré, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, y su propio ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel se distancia de Francia e Italia al enunciar sus prioridades para la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace