Categorías: Nacional

Interior decide este sábado si eleva el nivel de alerta lo que podría movilizar a 5.000 militares

La advertencia al Ejército ya está lanzada: la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha dado “instrucciones concretas” a la cúpula militar para que “estén listos” ante la posibilidad de ser desplegados en las calles en los próximos días. Algo que se daría en caso de cambiar el nivel de alerta terrorista. Una cuestión que se decidirá este sábado a las 10:00 horas en Madrid.

El Gobierno ha convocado una mesa extraordinaria de valoración de la amenaza terrorista para decidir la adopción de medidas urgentes y estudiar si elevar el nivel de alerta en España, que, en estos momentos, está situado en el 4. Un encuentro al que acudirán, según Europa Press, el ministro del Interior, Juan Antonio Zoido, el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, así como a los máximos responsables de la lucha antiterrorista en España de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de los Mossos d’Esquadra y de la Ertzaintza.

En el caso de que se decida aumentar a nivel 5 la alerta antiterrorista, el Gobierno movilizaría a las Fuerzas Armadas. De hecho, sería el propio ministro del Interior el que informaría al Ministerio de Defensa, que a su vez trasladaría la orden al jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general Fernando Alejandre. En ese momento, Alejandre daría instrucciones al comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), general Fernando López del Pozo, que es el que dirigiría el despliegue de los efectivos.

Los cálculos a los que ha tenido acceso Europa Press hablan de que el nivel 5 de alerta implicaría la posibilidad de recurrir a al menos 5.000 militares de reacción rápida pertenecientes al Núcleo de la Fuerza Conjunta de las Fuerzas Armadas. Pese a la cifra que detalló el Ministerio del Interior, fuentes del Estado Mayor de la Defensa han relatado a la agencia de noticias que no hay un número concreto de militares previsto para una situación así, sino que las Fuerzas Armadas estarían disponibles para cualquier orden gubernamental.

La principal labor de estos profesionales sería la “vigilancia y protección de infraestructuras críticas” y otros “objetivos estratégicos” incluyendo “el reconocimiento aéreo de objetivos estratégicos no urbanos. Según la Instrucción elaborada por el Ministerio del Interior, también se podrían adoptar otras medidas como restringir y controlar el espacio aéreo, si fuera necesario. Un nivel que representa un “riesgo muy alto” y en el que se decidirían acciones de “carácter excepcional”.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior decide este sábado si eleva el nivel de alerta lo que podría movilizar a 5.000 militares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

43 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace