Economía

Iberdrola alcanza un beneficio de 1.531 millones tras disparar un 37% las inversiones

Iberdrola destaca que en la primera mitad del año reafirmó su papel como motor de la descarbonización y la reactivación económica y el empleo, tras aumentar sus inversiones en un 37% respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar una cifra récord de 4.909 millones de euros. Estas inversiones contribuyeron también a consolidar una estrategia de expansión sin precedentes en actividades y mercados como Europa, América y Asia Pacífico. Más de un 90% de este esfuerzo inversor se destinó a las actividades de renovables (un 45%) y redes inteligentes (un 46%). Por mercados, la mitad se realizó en Estados Unidos (27,1%) y España (25,4%). Las destinadas al área Internacional ganan peso y representan un 17,2%, mientas que Brasil recibió un 14,5% y el Reino Unido, un 12%.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado que “estos resultados son el fruto de un esfuerzo inversor sin precedentes. En un período de gran complejidad, hemos acelerado las inversiones en redes, renovables y almacenamiento, promoviendo la actividad económica y ayudando a crear empleo de calidad en todo el mundo”.

Entre enero y junio de 2021, la compañía alcanzó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 5.444 millones de euros (+10,2%) (crece un 15%, excluyendo el impacto del covid-19 y el tipo de cambio). El 85% del total procedió de redes y renovables y el 80% se generó en países con rating “A”.

El Ebitda de redes creció un 10,6%, hasta los 2.567,9 millones de euros, gracias al incremento de inversión y tras registrar un incremento de la energía distribuida en todos los mercados donde opera la compañía, principalmente Brasil, que integra ya a la distribuidora de Brasilia. Excluyendo el impacto negativo del Covid-19 y del tipo de cambio, el Ebitda hubiera crecido un 18,5%.

Renovables incrementó su Ebitda en el período un 63%, hasta los 2.005,2 millones de euros, impulsado por el aumento de la producción, por la mayor capacidad instalada que le aporta su plan inversor y la mejora del factor de carga. El área recoge también el impacto positivo de la reversión del canon hidroeléctrico de 2013 y 2014 en España.

Generación y clientes se apunta un Ebitda de 803,3 millones de euros (-40,9%) y se ve impactada por los altos precios registrados en el mercado eléctrico español, el impacto del Covid y los efectos de la tormenta Filomena (España) y la ola de frío en Texas (Estados Unidos).

Perspectivas de beneficio para el año y dividendo

El beneficio neto ajustado a junio crece un 8,4%, hasta los 1.844 millones de euros. Como consecuencia de la aprobación del incremento del Impuesto sobre Sociedades en el Reino Unido para 2023, que pasa del 19% al 25% y que afecta en el ejercicio actual a los impuestos diferidos, se ha realizado una actualización de los mismos por importe de -463 millones de euros que, junto con otros no recurrentes, sitúa el beneficio neto reportado en 1.531 millones de euros.

A pesar de estos impactos, el grupo ha reafirmado sus perspectivas para este año y mantiene sus expectativas de un beneficio entre los 3.700 y los 3.800 millones de euros y de un dividendo con cargo al ejercicio de unos 0,44 euros brutos por acción, a abonar en 2022.

Cartera de proyectos

En lo que respecta a la cartera de proyectos del grupo crece y asciende ya a 81.500 MW a junio; de los que 25.200 MW son eólica marina; 15.500 MW eólica terrestre; 36.600 MW fotovoltaica; 3.400 MW hidroeléctrica y 1.100 MW baterías.

Una de las principales plataformas de crecimiento del grupo se encuentra en el desarrollo de proyectos eólicos marinos, donde opera ya más de 1.300 MW de esta tecnología y cuenta con una estrategia que se verá impulsada por los procesos de subastas previstos a corto plazo en los principales mercados donde opera o está posicionada: Europa (37.000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos y Asia Pacífico (13.800 MW hasta 2024).

Además, en Estados Unidos, espera completar la adquisición de PNM Resources, que le consolidará como un ‘gigante’ del sector en el país, antes de que concluya el año, en la que solo queda pendiente la autorización del regulador de Nuevo México, que se espera para el cuarto trimestre del año.

Por su parte, las compras a proveedores del grupo alcanzaron los 18.000 millones de euros desde el comienzo de la pandemia. Los pedidos adelantados por la compañía contribuyeron a sostener los 400.000 empleos de su cadena de suministro en el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola alcanza un beneficio de 1.531 millones tras disparar un 37% las inversiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace