Categorías: Economía

Iberdrola no prevé cambiar su política de dividendos por la Covid-19 y reafirma los objetivos de 2020

Iberdrola no prevé hacer «ningún tipo de cambio» en su actual política de dividendo, a pesar del impacto de la crisis del Covid-19, y mantiene su ‘hoja de ruta’ de crecimiento para el ejercicio 2020 en beneficio neto y resultado bruto de explotación (Ebitda).

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, reiteró el compromiso con los accionistas de que su retribución «crezca en línea con el crecimiento del beneficio neto».

Así, a pesar de la crisis por el Covid-19, la energética estima que en este año sus ganancias superen el récord histórico de 3.406 millones de euros del ejercicio pasado y crezcan al ritmo marcado de ‘high single digit’ (entorno al 8% o 9%), manteniendo así su solidez financiera y su política de dividendos crecientes.

En el caso concreto del Ebitda, Galán señaló que el objetivo es que crezca «a un nivel parecido y en línea» con este primer trimestre, en el que repuntó casi un 6%, a pesar del impacto por la crisis sanitaria en los meses de marzo o abril, mientras que en lo que respecta al beneficio neto cuenta con el «colchón» de las plusvalías de casi 500 millones de euros por la venta de su participación en Siemens Gamesa, que dan a la compañía «el suficiente confort» para mantener sus objetivos.

Así, subrayó la buena marcha de los negocios en todos los países donde está presente el grupo, con excepción de España, donde sus resultados se vieron afectados por el incremento de tributos, los recortes regulatorios en las redes de distribución y la baja actividad en marzo, y se mostró «optimista» de cara al final del año, en que las inversiones, las medidas de eficiencia, la diversidad de países, las coberturas en los tipos de cambio y las plusvalías puedan permitir alcanzar esas previsiones de crecimiento.

«Y con ello, los 600.000 accionistas españoles pueden estar tranquilos de que Iberdrola seguirá pagando el dividendo que teníamos comprometido», añadió al respecto.

Además, el directivo consideró que Iberdrola parte «de una situación de fortaleza» para afrontar la actual coyuntura y reiteró que la compañía va a seguir «acelerando» sus inversiones hasta los 10.000 millones de euros este año, que va a ampliar su plantilla, con la contratación en todo el mundo de unas 5.000 personas, y remarcó el compromiso con sus proveedores, con el adelanto de compras por cerca de 4.000 millones de euros «para que no se vean obligados a tener hacer ERTEs y puedan con esos contratos seguir trabajando».

ACELERACIÓN DE LAS INVERSIONES ‘VERDES’ ANTE LA CRISIS

A este respecto, Galán subrayó el papel que deben jugar las energías renovables en la salida de la crisis, con una «aceleración de las inversiones ‘verdes’.

«Nos brinda una oportunidad y no queremos aplazar nuestras inversiones», señaló el presidente de Iberdrola, asegurando que si se hacen «las cosas bien» esta crisis pueda ser «una oportunidad» para Europa para transformarse y avanzar en sus objetivos de descarbonización, convirtiéndose «en una economía circular mejor y mucho más fiable».

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola no prevé cambiar su política de dividendos por la Covid-19 y reafirma los objetivos de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace