En concreto, las acciones de IAG se anotaban una subida de un 5,5% al cierre hasta alcanzar los 1,96 euros. El valor era el más alcista de un Ibex 35 que finalmente se anotaba una revalorización de un 2,5%. Con esta subida, el holding de aerolíneas alcanza una revalorización en el acumulado del año de un 10% hasta alcanzar una capitalización bursátil de 9.800 millones de euros.
Tras un 2020 para olvidar, el avance del proceso de vacunación y la eliminación de las restricciones sirvieron de catalizador para el rebote en bolsa del valor en la primera parte del año. Sin embargo, el aumento de los contagios que se ha registrado en las últimas sesiones en países como España por el avance de la variante Delta del Covid-19 había vuelto a generar dudas a los inversores.
Las acciones de IAG llegaron a alcanzar los 2,52 euros a principios del mes de abril, al calor del inicio de los programas de vacunación masiva en Reino Unido y la Unión Europea. El punto más bajo de la actual crisis se alcanzó en octubre del año pasado, cuando estuvo a punto de perder el umbral del euro.
Hoy, sin embargo, el sector turístico parece recuperar parte de la confianza perdida. Junto a IAG, valores como Meliá y Amadeus también servían de motor para el Ibex 35. En el caso de la hotelera, las acciones se anotaban una subida de un 4,4% hasta alcanzar los 5,77 euros, mientras que los títulos de Amadeus se cotizaban a 55,4 euros, una subida del 3,09%.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…