Economía

Hungría se encastilla y mantiene su veto al embargo europeo del petróleo ruso

La UE lleva varias semanas estancada en torno a una propuesta de la Comisión Europea de eliminar progresivamente el petróleo ruso para principios de 2023 como parte de un sexto paquete de sanciones por la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

En un esfuerzo por romper el estancamiento, el brazo ejecutivo del bloque ofreció a Hungría y Eslovaquia alargar la eliminación progresiva hasta finales 2024, y a la República Checa hasta junio del mismo año. Budapest indicó que se necesitarían al menos 770 millones de euros para renovar su industria petrolera, incluyendo inversiones en infraestructuras en Croacia, además de una cantidad no especificada de fondos adicionales para adaptarse a posibles subidas del precio del gas.

INVERSIONES EUROPEAS

La Comisión está dispuesta a invertir hasta 2.000 millones de euros en infraestructuras petroleras en los países con más dificultades para alejarse del petróleo ruso, pero por el momento no han convencido a Hungría. Las conversaciones de este país continúan con Bruselas y aún existe la posibilidad de que haya algún avance antes de que los líderes de la UE se reúnen en una cumbre de dos días la próxima semana.

En una reunión ministerial a puerta cerrada celebrada este lunes en Bruselas, Hungría ha vuelto a enumerar sus exigencias, pidiendo primero soluciones -como inversiones en terminales y oleoductos- y después sanciones. «No somos adivinos, pero la posición del gobierno húngaro es clara y la mantenemos», dijo el portavoz del gobierno húngaro Zoltan Kovacs a Bloomberg.

Algunos países miembros han sugerido sacar al petróleo del paquete de sanciones, que requiere unanimidad, y que también incluye propuestas para excluir a más bancos del sistema internacional de pagos SWIFT, la prohibición de prestar servicios de consultoría a entidades rusas, restricciones a la compra de bienes inmuebles en la UE y la inclusión de más personas en la lista de sanciones del bloque.

APROBAR EL EMBARGO SIN HUNGRÍA

Otros han sugerido que los otros 26 miembros de la UE acuerden la prohibición del petróleo fuera del marco del bloque y sin la participación de Hungría. Sin embargo, esta opción podría llevar a otros países a buscar otras exenciones en el paquete de sanciones.

Hungría, un país sin costa, ha dicho que cualquier restricción al petróleo ruso debe centrarse en los suministros por mar -y eximir a los oleoductos- para que Budapest apoye la prohibición. El Gobierno de Orban calcula que se necesitarían entre 15.000 y 18.000 millones de euros para renovar la seguridad energética del país, que tiene uno de los precios de combustibles más bajos de Europa gracias en gran medida a las subvenciones estatales y los suministros baratos de Rusia.

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Hungría se encastilla y mantiene su veto al embargo europeo del petróleo ruso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

55 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace