oficina
El absentismo por incapacidad temporal, es decir, con una baja médica, supuso el 4,8% de las horas pactadas, también una décima más que el mismo periodo del año anterior, incide el citado informe.
Por sectores, las actividades de juegos de azar y apuestas tienen un absentismo del 10,5% de las horas pactadas, por delante de los servicios a edificios y de jardinería (10,1%), las actividades postales y de correos (10,1%) y la asistencia en establecimientos residenciales.
Por el contrario, los trabajos que presentan tasas de absentismo más bajas son las actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros (4%), las actividades inmobiliarias (4%) y los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (4%).
Respecto a las cifras por comunidades, en el segundo trimestre el País Vasco ha sido la que ha registrado un mayor absentismo, con un total del 8,6% de las horas pactadas, dos décimas más que el mismo periodo de 2022. Tras esta autonomía están Canarias (7,6%), Cantabria (7,2%) y Galicia (7%).
Los menores niveles de absentismo se localizaron en Baleares (5,3%), La Rioja (5,3%), Madrid (5,4%) y Andalucía (5,9%).
En el caso del absentismo debido a bajas médicas, País Vasco (6,6%), Canarias (6,3%) y Galicia (5,7%) cuentan con los mayores niveles de absentismo por incapacidad temporal y de nuevo en Baleares (3,9%), La Rioja (4,2%) y Madrid (4,2%) se midieron los niveles más bajos.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…