Categorías: Hoy en la red

Los taxistas piden ahora el cierre de Cabify en Madrid

La Federación Profesional del Taxi ha solicitado el cierre cautelar de la ‘app’ de alquiler de coches con conductor, a la que acusa de competencia desleal. Tras la polémica con Uber, que acabó con la suspensión de la actividad de la ‘app’ de transportes en España y su salida definitiva del país, los taxistas -aunque no todos en esta ocasión– buscan ahora el cierre en Madrid de Cabify, una ‘startup’ española que, pese a compararse con la citada compañía estadounidense, guarda bastantes diferencias con ella.

Los conductores de Cabify, a diferencia de los de Uber, sí tienen licencia, en concreto la necesaria para el servicio vehículos de transporte con conductor (VTC). Sin embargo, la Federación Profesional del Taxi acusa a la empresa de competencia desleal, pues asegura que, según la reglamentación de la VTC y Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT), los conductores de la ‘app’ deben regresar a su sede o a un lugar de aparcamiento cada vez que finalicen un servicio, en lugar de dar vueltas por la ciudad hasta encontrar un nuevo cliente.

Ayer, la compañía y la citada asociación de taxistas se enfrentaron en el juzgado de lo mercantil número 12 de Madrid en la vista de la petición de suspensión cautelar de la actividad de Cabify hasta que se resuelva el caso sobre la competencia desleal.

En su defensa, la compañía señala que sus conductores no son particulares, sino profesionales autónomos con licencia, asimismo, defienden que estos solamente tienen un cliente: la propia Cabify.

Además, la plataforma está abierta a los propios taxistas, quien quiera puede adherirse al servicio, por lo que otra de las particularidades del caso es que en este caso no todos los profesionales del taxi se muestran en contra de la ‘app’.

Otra diferencia con Uber o BlaBlaCar es que la ‘startup’, que está presente en España en Madrid, Barcelona, Valencia, Tenerife, A Coruña, Málaga, Bilbao y Vitoria, ofrece una tarifa fija, que varía dependiendo del tipo de servicio y coche. Además, la facturación se realiza a través de la compañía, no del conductor, y es ella la que después paga a los chófers. Se lleva una comisión del 20%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los taxistas piden ahora el cierre de Cabify en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace