Categorías: Hoy en la red

Algoritmos policiales y ‘big data’ para patrullar la ciudad

Una aplicación informática permite predecir cuántos delitos y de qué tipo se van a producir en el próximo turno policial. Científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada han desarrollado un sistema informático basado en algoritmos para predecir cuántos delitos y de qué tipo se van a producir en el próximo turno policial.

Se trata de una aplicación de métodos científicos al patrullaje policia y es la primera en el mundo que combina métodos de policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje. Los resultados del estudio se han publicado en las revistas Decision Support Systems y European Journal of Operational Research

La innovación podría permitir una mejor organización de las patrullas y de los turnos policiales, con el importante ahorro económico y de víctimas de delitos que esto supondría.

La investigación ha sido desarrollada por Miguel Camacho Collados, inspector de la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación de la Policía Nacional e investigador del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.

Además, parte de la misma se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y con el departamento de Policía de Los Ángeles, donde Camacho disfrutó el año pasado de una beca Fulbright.

Sistemas dinámicos aplicados a modelos criminales

La investigación se centra en sistemas dinámicos aplicados a modelos criminales, y tiene como objetivo incidir en el análisis y el desarrollo de modelos matemáticos y estadísticos para la identificación de patrones temporales de hechos delictivos.

Como explica su autor principal, el nuevo sistema “se basa en un algoritmo matemático multicriterio que, teniendo en cuenta distintos factores (como la carga de trabajo, el número de delitos cometidos en el turno policial anterior o el área de patrullaje) asigna a la patrulla un área de vigilancia, previniendo la comisión de delitos en el próximo turno, según una previsión del riesgo de delitos en el territorio”.

“El principal avance de nuestro trabajo –dice Camacho– es que refuerza la prevención de delitos, no su represión. Si logramos que la policía esté en el lugar adecuado y en el momento justo, ahorraremos muchos recursos humanos y, lo que es más importante aún, evitaremos muchas víctimas”.

El policía e investigador explica que esta nueva herramienta informática, que en solo un minuto es capaz de establecer el área de patrullaje y dividir los efectivos, “en ningún caso puede ser un sustituto a la experiencia y la intuición policial. Es un apoyo más, inspirado en la tecnología ‘big data’, que puede ser de enorme utilidad para nuestro trabajo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Algoritmos policiales y ‘big data’ para patrullar la ciudad

UGR / SINC

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

30 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace