Categorías: Hoy en la red

El PC logra aprovechar el fin del ‘boom’ de las tabletas

La facturación del negocio de PC creció un 10% en España en 2014, frente al descenso del 13,5% del año anterior. Sin embargo, la falta de innovación ha derivado en la ralentización de las ventas de tabletas. La saturación y la falta de innovación han derivado en la ralentización del mercado de las tabletas. Así explicaba esta mañana Norberto Ramos, director general de Intel Corporation para el Sur de Europa, las cifras que apuntan al fin del ‘boom’ de estos dispositivos móviles en España.

El mercado de ‘tablets’ sigue creciendo, sin embargo, ya no lo hace al mismo ritmo que hace unos años. Según los datos de GFK de ventas, en los que se basa Intel, las ventas avanzaron en nuestro país un 4% en 2014. El año anterior habían crecido un 25%.

Las cifras en España siguen la tendencia del panorama global. Ya la consultora IDC apuntó, antes de conocer los datos finales, que las ventas de tabletas aumentarían a escala mundial el año pasado un 7,2%, frente al 52% registrado en 2013.

En la compañía de chips entienden que el mercado de tabletas se ha colapsado. A su juicio, pese a que se lanzan muchos dispositivos, las últimas ‘tablets’ no ofrecen novedades destacadas que revolucionen este negocio y animen a los consumidores a renovar sus aparatos.

Algo parecido apuntaba hace unos días Ranjit Atwal, analista de Gartner: “la falta de innovación en hardware, que desincentiva al usuario a renovar su terminal”, señalaba el experto.

Sin embargo, la renovación de equipos sí que se está produciendo en un mercado que estaba sufriendo un fuerte descenso ante la llegada de nuevos formatos, el PC. El crecimiento anual de este negocio en España fue del 10%, tras una caída de la facturación del 13,5% en 2013.

El avance de las ventas es especialmente importante teniendo en cuenta el descenso de los precios de los aparatos. Según los datos aportados esta mañana por Intel, el precio medio de los ordenadores de mesa cedió un 7%, o lo que es lo mismo, 35 euros. Por su parte, el coste de los portátiles cayó 8 euros, un 1,5%. Precisamente, los ordenadores ‘low cost’, por debajo de los 300 euros, son los que experimentaron un mayor crecimiento de las ventas.

Acceda a la versión completa del contenido

El PC logra aprovechar el fin del ‘boom’ de las tabletas

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace