El dolor en las articulaciones es muy común y es un proceso que puede tener diversos orígenes. Las articulaciones unen los huesos en las extremidades de tobillos, rodillas, muñecas, caderas, etc. El desgaste de las articulaciones se manifiesta por dolor, inflamación e incluso aumento de tamaño del lugar de la lesión.
El dolor articular crónico se denomina artritis. En muchos casos, la artritis se desarrolla con la edad, ya que el tejido que recubre las articulaciones se va desgastando y esto genera fricción e inflamación con el movimiento.
La artritis también puede ser el resultado de una enfermedad autoinmune, en la cual el propio cuerpo ataca el tejido que recubre las articulaciones provocando inflamación y dolor. Este es el caso de la artritis reumatoide.
Por último, otra de las causas más comunes de artritis son las lesiones deportivas. Una fractura, dislocación, tendinitis puede generar inflamación y dolor articular.
Cuando existe una enfermedad de base, como es el caso de la artritis reumatoide y otras como lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante, etc; será necesario una consulta con el reumatólogo, quien dispondrá el tratamiento médico. En estos casos, se puede incluir medicamentos como corticoides, los cuales acarrean muchos efectos secundarios en el largo plazo.
¿Qué podemos hacer entonces para controlar el dolor articular y no generar tantas consecuencias negativas para el cuerpo?
Soy nutricionista y muchas personas me consultan porque les gustaría llevar un estilo de vida más activo o tener un cuerpo saludable, pero les cuesta lograrlo por causa de la inmovilidad que les generan los dolores en las articulaciones.
En este artículo te voy a contar acerca de un producto basado en ingredientes naturales llamado Hondrostrong. Se trata de una crema que puedes utilizar en forma tópica y que podría ayudarte a controlar el dolor y la inflamación.