Categorías: Economía

Hernández de Cos apunta que “hay margen para más consolidación” en pleno baile de fusiones

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha valorado hoy que todavía “existe margen” para una mayor consolidación del sector financiero. Unas palabras que llegan en un momento en que la banca se ha embarcado en un nuevo baile de fusiones, después de que al acuerdo entre Bankia y CaixaBank se hayan sumado las negociaciones entre Unicaja y Liberbank.

Hernández de Cos, que ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, ha valorado que “los procesos de consolidación en el sector, para los que todavía existe margen, pueden favorecer el fortalecimiento de las entidades y del sistema en su conjunto”. En ese sentido, ha recordado que las operaciones corporativas “son responsabilidad de los equipos gestores y los accionistas”, mientras que el papel del Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) es “analizar la viabilidad de los proyectos de fusión que se nos presenten y, llegado el momento, vigilar su adecuada ejecución”.

“En nuestra valoración analizaremos las operaciones frente a los objetivos de política pública que tenemos asignados como supervisores, que debemos velar por la solvencia de las entidades y la estabilidad financiera”, ha añadido.

El gobernador ha valorado que por el momento el deterioro de la rentabilidad de los bancos debido a la crisis provocada por la pandemia de covid-19 “no se ha traducido en una reducción de la solvencia de las entidades”, gracias en buena parte, a medidas como la prohibición de repartir dividendos.

No obstante, “no debemos ser complacientes con esta situación”, ya que “el deterioro previsible de los activos va a tener, de acuerdo con nuestros análisis, un impacto significativo sobre la solvencia de las entidades”. Además, “este impacto afectará de forma diferente a unas y otras, dependiendo tanto de su punto de partida como de su distinta exposición a los sectores más afectados por esta crisis”.

En ese sentido, “el BCE ha llevado a cabo recientemente un análisis de vulnerabilidad de las entidades bancarias bajo su supervisión”. Los resultados de este ejercicio muestran que en el escenario más severo -en el que el PIB del área del euro acumula una caída hasta 2022 del 6%-, la reducción de la ratio de solvencia sería de 5,8 puntos porcentuales, lo que dejaría el CET1 medio en el 8,8% de los activos ponderados por riesgo. Además, “en este escenario un porcentaje significativo de bancos se quedarían por debajo de los requerimientos prudenciales mínimos”.

“La probabilidad de ocurrencia de este escenario es baja”, pero no desdeñable”, ha avisado el gobernador del Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Hernández de Cos apunta que “hay margen para más consolidación” en pleno baile de fusiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace