Economía

Habrá conexión para el transporte de gas e hidrógeno con Francia, pero no será el MidCat

La reunión hoy en Bruselas antes del Consejo Europeo entre el mandatario español, el primer ministro portugués António Costa y el presidente francés Emmanuel Macron se resolvió con un acuerdo de principio. No será el proyectado MidCat, que se abandona definitivamente, y que será sustituido por una conexión por mar entre Cataluña y Marsella (se denominará BarMar), de la que no se dieron más detalles. A principios de diciembre habrá una reunión entre las partes para concretar el proyecto.

La presión sobre Francia, tanto de los países ibéricos como de Alemania y de otros estados del norte de Europa ha permitido encontrar una solución satisfactoria a la nueva demanda energética. La conexión podrá transportar gas e hidrógeno verde. Con ello se resuelve uno de los principales cuellos de botella para el transporte de energía desde la península al resto del continente. Cada día se buscan nuevas alternativas al gas ruso y esta era una de ellas.

Pedro Sánchez ha explicado, antes de entrar a la reunión del Consejo Europeo, que la solución se basa en tres pilares: conexiones que denominó “coherentes” entre los países que sirvan para “la transición ecológica”; en segundo lugar “que España pueda hacer frente a la demanda de solidaridad que reclaman los países europeos ante el chantaje de energético de Putin” dada la capacidad del país para la regasificación y, en tercer término, que se trate de una infraestructura dual que permita el transporte de gas pero también, en el futuro, de hidrógeno.

El acuerdo incluye también mejorar las conexiones entre España y Portugal por Zamora; los enlaces eléctricos por el golfo de Vizcaya y evaluar nuevas conexiones entre lo tres países para cumplir con la exigencia europea de solidaridad energética entre los 27 países que trata de buscar soluciones alternativas al suministro de gas ruso, que se ha minimizado desde el comienzo de la guerra. Actualmente solo el 9% del gas que se consume en Europa procede de aquel país. 

Francia es el país europeo con mayor producción de energía nuclear y hasta ahora se había resistido a implantar nuevas conexiones con España. Pero el peso de la presión comunitaria y las razones expuestas por España y Portugal han terminado por lograr un acuerdo cuyos detalles se darán a conocer en diciembre próximo cuando vuelvan a reunirse las partes implicadas en Alicante para concretar, entre otros detalles técnicos, la financiación y coste de este nuevo enlace.

Acceda a la versión completa del contenido

Habrá conexión para el transporte de gas e hidrógeno con Francia, pero no será el MidCat

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace