Categorías: Economía

Guindos calcula que la quiebra del Popular hubiese costado 36.000 millones al Estado

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha defendido que la resolución de Banco Popular fue “la mejor alternativa posible” para la situación “complicada” en la que se encontraba la entidad.

“La solución adoptada (…) fue la mejor alternativa posible para una situación muy complicada que era la del Banco Popular”, ha señalado el Guindos en una rueda de prensa recogida por Efe tras un consejo de titulares de Economía y Finanzas de la Unión Europea en Bruselas.

El informe de la última misión de supervisión posterior al programa de asistencia financiera a la banca española, de cuyos resultados fueron informados ayer los responsables de Economía de la eurozona, pedía vigilar los riesgos derivados de los posibles costes de los litigios contra el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que ejecutó la resolución de la entidad.

Guindos ha defendido la “magnífica actuación” de la Junta Única de Resolución (SRB por sus siglas en inglés) y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). “Yo creo que entre la alternativa del concurso y la resolución, la resolución no costó un duro a los contribuyentes españoles y los depositantes no perdieron absolutamente nada”, ha explicado

Por contra, a juicio del responsable de Economía, en una situación de concurso de acreedores el Fondo de Garantía de Depósitos hubiera tenido que cubrir los depósitos de menos de 100.000 euros, “cerca de 36.000 millones de euros de depósitos que no tenía”. En esta circunstancia, “se los tendría que haber prestado” el Tesoro español.

Guindos ha insistido en que la decisión tomada fue la mejor “desde el punto de vista reputacional, de los depositantes y del contribuyente” y recordó que, en el conjunto de la estabilidad del sistema financiero español, el informe “valora positivamente” la resolución del Banco Popular.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos calcula que la quiebra del Popular hubiese costado 36.000 millones al Estado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

45 segundos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

24 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

31 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace