Categorías: Nacional

Greenpeace aconseja a España “aprender de Grecia en la lucha contra la pobreza energética”

Greenpeace aconseja a la Unión Europea y al Gobierno Español “mirar a Grecia” para combatir la pobreza energética, ya que el gobierno griego “ha promulgado una Ley de Autoconsumo Virtual que permite a los Ayuntamientos instalar energías renovables en los tejados de sus edificios (incluidos los de viviendas de protección oficial) e intercambiar la electricidad limpia producida entre todos estos edificios para que se abastezcan”, iniciativas que la organización ecologista considera podrían multiplicarse por toda Europa.

Sara Pizzinato, experta en renovables y cambio climático y responsable de Campañas en esta organización ecologista, recuerda que “desde Greenpeace les propusimos que esa electricidad de la ciudadanía también se pudiera utilizar para abastecer a los hogares en pobreza energética. De este modo se hace política social con la energía limpia devolviendo así a este bien de primera necesidad su dimensión social y ecológica”.

La activista de Greenpeace considera que “la pobreza energética es un síntoma de las disfunciones de un sistema energético que no reconoce el derecho al acceso a la energía limpia como el bien de primera necesidad que es” por lo que llama a participar en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 17 de febrero en Madrid para erradicar esta lacra.

Y es que un invierno más, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético llama a salir a la calle “arropados con mantas y alumbrándonos con velas como símbolo de la situación de millones de personas en nuestro país que pasan frío en sus hogares porque no pueden pagar la factura de electricidad y gas”. “Un problema que en la última década se ha visto agravado por la reducción de los ingresos de las familias y los sucesivos incrementos en los precios de la energía, todo ello sumado a la mala calidad de la edificación”.

Recuerdan los colectivos convocantes que según datos del último informe de la Asociación de Ciencias Ambientales – ACA (2016) sobre pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética, el 11% de las familias españolas (más de 5 millones de personas) es incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos, y la tasa de mortalidad invernal asociada a la pobreza energética en España es de 7.000 personas al año. Y se quejan de que “la única medida adoptada por el Gobierno para paliar esta terrible situación es el nuevo bono social eléctrico, que como ya denunciamos en su momento, presenta graves deficiencias y no servirá para acabar con la pobreza energética”.

Por ello, exigen una vez más una Ley de medidas de protección integral contra la pobreza energética, que “no sólo garantice un consumo energético mínimo para todos los hogares, sino que también aborde las causas profundas del problema”. Una ley que, a su juicio deberá recoger una reforma del sistema energético que garantice precios justos y equilibrados, así como un plan de rehabilitación energética de viviendas y edificios enfocado a reducir su demanda.

La manifestación-pasacalles que tendrá lugar el próximo sábado 17 de febrero, fecha que quieren que se declare Día Europeo de lucha contra la pobreza energética, comenzará a las 19 horas en la Plaza Jacinto Benavente de Madrid, y recorrerá la calle del Doctor Cortezo, Plaza Tirso de Molina y calle Mesón de Paredes, para finalizar en la Plaza de Lavapiés.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace aconseja a España “aprender de Grecia en la lucha contra la pobreza energética”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

28 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace