Economía

Gestha pide mantener el impuesto de grandes fortunas hasta que haya acuerdo de financiación autonómica

«La diversidad en el perfil de las grandes fortunas y la desigual tributación en determinadas comunidades autónomas ponen de relieve la necesidad de mantener el impuesto de solidaridad de las Grandes Fortunas mientras no se alcance un nuevo acuerdo de financiación autonómica», ha señalado el sindicato a través de un comunicado.

Este miércoles se han dado a conocer los primeros datos de recaudación de este nuevo tributo. El impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas ha recaudado 623 millones de euros en 2023, la mayor parte en Madrid, con 555 millones de euros.

En total, 12.010 grandes patrimonios, que representan el 0,1% de los contribuyentes en España, han abonado por este impuesto, complementario al de Patrimonio, una cuota media de 52.000 euros.

Para evitar la doble imposición, los contribuyentes sólo tributan por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por su comunidad autónoma en el Impuesto sobre el Patrimonio.

Gestha cree que este tributo debe mantenerse hasta que haya un acuerdo de financiación autonómica en el que se recoja la propuesta de los grupos de expertos, que coinciden en señalar que los impuestos cedidos a las comunidades de régimen común deben tener una horquilla mínima y máxima de tributación.

Con ello, estaría reflejada la potestad tributaria de cada gobierno autonómico y, al tiempo, se preservaría un nivel mínimo de equidad e igualdad de los contribuyentes con independencia de su lugar de residencia, según han defendido los técnicos de Hacienda.

«Esta horquilla permitiría además mejorar la solvencia de las cuentas públicas regionales en los años posteriores a que se alcance el nuevo acuerdo de financiación autonómica», ha recalcado el sindicato.

Según apuntan, en la última década desde que se recuperó el impuesto sobre el patrimonio, se ha producido un aumento del 33,3% de los declarantes y casi se ha doblado el patrimonio declarado (un aumento del 97,2%) pero la variación de la cuota a ingresar es algo menor (un 82,9%) que no refleja la progresividad del impuesto, lo que se explica porque la mayoría de los nuevos declarantes son declarantes de tramos patrimoniales más bajos.

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha pide mantener el impuesto de grandes fortunas hasta que haya acuerdo de financiación autonómica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace