Categorías: Nacional

Garrido se despide con la sanidad al borde del conflicto y con un último guiño a la escuela concertada

Ángel Garrido concluye este jueves su camino como presidente de la Comunidad de Madrid. El que fuera vicepresidente madrileño con Cristina Cifuentes y que ascendió a lo más alto tras la caída de la popular ahora toma rumbo al Parlamento Europeo. Para ello debe dimitir del puesto. Pero el dirigente se va con la sanidad al borde de la huelga y con un último ‘regalo’ a la escuela concertada.

Esta misma semana, en el último Consejo de Gobierno, Garrido ha querido hacer los deberes. Entre otras cuestiones, se han aprobado varios decretos: viviendas turísticas, casas de apuesta, el taxi, la educación infantil gratuita y la educación concertada. También se han destinado 20,9 millones al concurso para el proyecto y la dirección de las obras del ‘nuevo’ Hospital de La Paz y se ha oficializado el polémico cheque-Bachillerato a la concertada.

Y es que la Comunidad de Madrid ha dado la luz verde a los 4,5 millones de euros para los alumnos de 4º de la ESO que quieran seguir cursando el Bachillerato en centros concertados. Cerca de 3.000 euros que las familias de la escuela pública reprocharon a Garrido, tal y como se denunció cuando se anunció la iniciativa: “Gobierne para todos y no solo para determinadas clases sociales”.

Indignación entre las familias de la pública por la defensa a ultranza del PP de Madrid a la concertada

Leer más

Sin embargo, este último servicio a la concertada (entre otros) no ha sido el único por parte del hoy dimitido presidente madrileño. El mayor gesto llegó en los Presupuestos para 2019 que acordó junto a Ciudadanos. Con estas cuentas, este modelo de educación alcanzó una cifra récord: 1.052 millones de euros. Diez años atrás, en 2009, recibía 793 millones.

Por su parte, Garrido deja la Puerta del Sol con la sanidad pública al borde del conflicto. De hecho, algunos focos ya han tenido que ser sofocados. Sin ir más lejos, la semana pasada el Hospital Clínico San Carlos, uno de los de mayor dimensión, vivió una huelga de limpieza ante los impagos (y la falta de respuesta de la Consejería de Sanidad) por parte de la concesionaria.

Pese a este incendio apagado, la revuelta se reproduce por varios centros. Este mismo jueves, mientras Garrido se despide, el Hospital Ramón y Cajal –otro de gran tamaño- celebra en su hall un encierro convocado por el sindicato MATS y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) para reclamar la vuelta a la jornada de 35 horas semanales –no las actuales 37,5-.

Pero si un hospital está cerca de crujir es La Paz. Allí se ha lanzado un ultimátum: o se acaban los colapsos en las Urgencias o habrá huelga. Por el momento, este lunes una asamblea de trabajadores decidió iniciar las negociaciones con la Dirección. Si no hay avances, el 14 de mayo se verá si se van a los paros.

Ultimátum de las Urgencias de La Paz: o se acaban los colapsos o habrá huelga

Leer más

Apenas un día después de que se iniciase la huelga de limpieza en el Clínico San Carlos, se debería haber convocado más paros en este servicio pero en los hospitales 12 de Octubre, La Princesa, La Paz, Ramón y Cajal, Getafe y Móstoles. Esta vez por no incluir a las limpiadoras en el pago de la carrera profesional. Finalmente, el sindicato ha iniciado negociaciones con las concesionarias y la convocatoria se ha aplazado.

El conflicto por el pago de la carrera profesional ha estado presente a lo largo de toda la legislatura: con Cifuentes… y con Garrido. Después de una amenaza de huelga de los sindicatos, la Comunidad de Madrid accedió a incluir una parte en las cuentas y ahora las organizaciones sindicales de la mesa sectorial exigen lo mismo pero para los profesionales no fijos. Ahí estará parte de la guerra en lo que queda hasta las elecciones.

Los médicos de Atención Primaria de Madrid amenazan con ir a huelga antes de las elecciones

Leer más

Por último, la sanidad madrileña tiene en su Atención Primaria quizá la madre de todas las batallas. Las protestas en los centros de salud han aparecido en los últimos meses para reclamar más medios y mejor atención (menos pacientes y más minutos para atender). Ante la falta de movimientos, los médicos se han ido organizando en torno a la plataforma AP Se Mueve.

Y, al igual que sucede en La Paz, el Gobierno madrileño tendrá que dirigir: si los médicos de Atención Primaria se van a la huelga o si las negociaciones con el colectivo llegan a buen puesto. Los cálculos de los profesionales también apuntan a las elecciones autonómicas. Elecciones en las que Garrido ya no estará.

Acceda a la versión completa del contenido

Garrido se despide con la sanidad al borde del conflicto y con un último guiño a la escuela concertada

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace