Categorías: Nacional

Garicano cree que Cs está haciendo «lo indecible»: «Tender la mano es un esfuerzo pero no hay alternativa»

El eurodiputado de Ciudadanos Luis Garcicano cree que su partido está «haciendo lo indecible» en España con motivo de la pandemia del coronavirus y la gestión de la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado, debido a la cual el Gobierno (PSOE-Unidas Podemos) decretó hace dos meses el estado de alarma que se ha ido prorrogando.

«Tender la mano es un esfuerzo, pero creemos que no hay alternativa», ha expresado el economista y representante en Bruselas de Cs, que pactó con el Ejecutivo de Pedro Sánchez la última prórroga de la alarma y mantener las ayudas cuando acabe esta situación excepcional, y que ha apelado a la unidad para afrontar una recesión «extremadamente diferente» a las anteriores.

Garicano se ha expresado así durante su participación, este viernes, en el Foro Económico de ‘El Diario Montañés’, en el que ha analizado el futuro de nuestro país tras el impacto del Covid-19 y ha contestado a las preguntas de la periodista Pilar González Ruiz y de los lectores del medio.

En sus respuestas a las diferentes cuestiones se ha mostrado partidario de un pacto de gobierno más amplio, y ha puesto como ejemplo de ello la coalición que dirige Europa y que está de acuerdo en iniciativas a corto y medio plazo para afrontar la coyuntura que ha generado el virus.

Precisamente, su intervención ha coincidido con la aprobación en el Parlamento Europeo de una resolución para la puesta en marcha de un plan de recuperación «masiva» que transforme la economía comunitaria tras la pandemia con un impulso que alcance los dos billones de euros.

A juicio de Garicano, este plan de reconstrucción es «viable» y «va a llegar», por lo que ha llamado a los gobiernos -especialmente a los autonómicos- a que estén «listos y preparados» para aprovechar esta «oportunidad enorme de inversión» y acometer infraestructuras y comunicaciones.

No obstante, ha puntualizado que el primer destino de los fondos europeos ha de ser la salud y los medios sanitarios -materiales y personales- para estar «completamente preparados» por si llega una segunda oleada del coronavirus en otoño -que coincidiría con la gripe estacional además- y que «no nos pille de sorpresa».

Al hilo, y teniendo en cuenta los primeros resultados del estudio serológico en España que a que apenas un 5% de la población se ha contagiado y es inmune al Covid, el eurodiputado de Cs ha evidenciado que «queda mucho camino por recorrer» y que «cuando nos descuidemos el virus puede volver».

Así las cosas, cree que hay que «aprender a vivir con la tormenta» que representa el coronavirus y afrontar situaciones que no serán «tan malas como el encierro», aunque a su juicio la economía seguirá bajo los efectos de «parones» y las precauciones que haya que adoptar.

Por lo pronto, ha advertido de que se debe afrontar una recesión «extremeadamente diferente» a todas las vividas hasta ahora, porque no se debe a una causa que «pase y se acabe», sino que el virus y la incertidumbre que genera la pandemia siguen «ahí», y por ello ha apelado a la unidad.

EL GOBIERNO PECA DE IMPROVISACIÓN Y RECELA DE ECONOMÍA DE MERCADO

Sobre las medidas y pasos dados hasta ahora en España, el portavoz naranja en la Eurocámara ha acusado al Gobierno de «pecar de improvisación» -y ha citado como ejemplo la cuarenta de 15 días impuesta desde este viernes a viajeros de otros países y que a su juicio se podría haber aplicado a principios de marzo-, y le ha afeado también el «deseo de controlar», a la gente y a las empresas.

En su opinión, la sociedad española se ha «confinado de la mejor manera del mundo» porque los ciudadanos se lo han «tomado en serio», demostrando «mucha madurez» y que están dispuestos a «hacer lo que hiciera falta», pese a que «muchas veces» -ha lamentado- no se haya mostrado bien «el camino» a seguir.

Frente a ese comportamiento Garicano ha contrapuesto el «recelo» e «instinto de inspección» del Gobierno hacia la economía de mercado, y ha advertido de que «no ayuda» esa actitud hacia «los creadores de riqueza», y ha pedido anteponer los criterios de expertos a los «populismos».

Sobre la posibilidad de una reforma fiscal para aumentar los ingresos y afrontar la deuda originada por la crisis del Covid, el economista ha apostado por sistemas tributarios «limpios» y «sin agujeros», toda vez que a sus ojos el español se basa en tipos «altos» mientras que la recaudación es «baja».

Y a propósito de la renta mínima vital, el portavoz de la formación liberal en Bruselas es partido de dar subsidios a los ciudadanos, pero apuesta también por ayudarles a formarse y «activarse» para que encuentren un empleo y accedan al mercado laboral «cuanto antes».

Acerca de la ‘grasa del sistema’, como el propio Garicano se refirió en su día a la estructura de la administración, cree que no se ha «eliminado», como él mismo defendía, ya que con la crisis del coronavirus se están viendo «enormes duplicidades» que generan costes igualmente «enormes» al país.

A este respecto, ha cuestionado la subida salarial «histórica» a los empleados públicos cuando la situación económica de España es «desesperada», algo que «preocupa» a países del Norte de Europa.

En este sentido, ha indicado que estados como Alemania y Holanda, que han hecho los «deberes» de la deuda, tienen «miedo» de que se vayan a «tragar» la de España o Italia, lo que su opinión es una «preocupación razonable».

Finalmente, Garcicano, partidario de modernizar la economía potenciando la educación, el empleo y con reformas, ha admitido que el coronavirus ha «acelerado» desigualdades laborales y ha beneficiado a unos sectores -como las grandes multinacionales tecnológicas americanas- en detrimento de otros, caso del turismo que está paralizado o los trabajos esenciales por estar más expuestos al Covid.

Y el «momento histórico» propiciado por la nueva enfermedad también ha acelerado cambios tecnológicos, algunos casi «de un día para otro», y que en circunstancias normales hubieran tardado «décadas» en acometerse, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Garicano cree que Cs está haciendo «lo indecible»: «Tender la mano es un esfuerzo pero no hay alternativa»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace