Economía

Garamendi justifica la fuga de empresas por los impuestos “a la carta”

«Cuando las empresas que están globalizadas ven espacios, tienen que ir hacia ellos», ha indicado Garamendi, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, en las que ha alertado de que cuando hay «inseguridad jurídica y hay inestabilidad regulatoria», los directivos, como Josu Jon Imaz, dicen «lo que tiene que decir como alto ejecutivo de una compañía».

«Las compañías son de sus accionistas, invierten y tienen que ser retribuidos. Cuando vemos impuestos a la carta, que generan una inestabilidad total y son impuestos porque sí, las empresas tienen el derecho de buscar los espacios adecuados», ha indicado Garamendi.

Asimismo, el líder de la patronal ha afirmado que hay millones de españoles que tienen sus ahorros depositados en empresas españolas y que son «dueños» de dichas empresas, y ha lamentado que parece que es «pecado mortal» que esos señores tengan derecho a que crezcan esas acciones, a que tengan un valor o a cobrar un dividendo.

«Está demonizado que las compañías ganen dinero para invertir, para hacer I+D+i». Parece que el gobierno de turno tiene que decidir si una compañía gana mucho o poco», ha criticado Garamendi, quien ha asegurado que le encantaría que hubiera «un Íbex 500».

Por otro lado, el presidente de la CEOE ha indicado que si el Gobierno dejara «tranquilas» las cotizaciones sociales y no las subiera, los salarios «subirían», y ha señalado que aunque parece que todo va muy bien, «podría ir mejor».

En este sentido, el líder de CEOE ha defendido la importancia de la industria en España y ha lamentado que haya perdido este año casi 70.000 empleos, a pesar de que se trata de una actividad «clave» de la economía.

RECHAZO LEY AMNISTÍA

En materia política, Garamendi ha reiterado su rechazo a una posible ley de amnistía para los líderes independentistas y ha recordado que la CEOE representa a más de dos millones de empresas y a más de dos millones de autónomos. «Creemos en el Estado de derecho, en la Constitución y en la monarquía parlamentaria», ha subrayado, tras afirmar que la ley «no es un chicle».

«La amnistía no encaja en el sistema legal español. Es olvido, viene de amnesia», ha advertido Garamendi, que ha pedido estabilidad y grandes acuerdos entre los grandes partidos. «No tiene sentido que estén mandando en este país los extremos, que son muy poquitos», ha reiterado.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi justifica la fuga de empresas por los impuestos “a la carta”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace