Economía

Garamendi defiende en Financial Times la reforma laboral: “Cuidado con cambiar las cosas que funcionan”

“Un acuerdo minimalista bien podría ser mucho más eficiente en el tiempo [disponible] que un desacuerdo maximalista”, defiende Garamendi, cuya organización representa a más de 2 millones de empresas. “No es fácil sentarse y hablar durante 20 días y cambiar todo bajo un enfoque [que se aplique a] toda la fuerza laboral”.

El presidente de la patronal empresarial señala que la promesa de entregar las reformas antes del 31 de diciembre fue elegida por el Gobierno, sugiriendo que las conversaciones podrían extenderse más allá de esa fecha, una idea que la administración ha rechazado.

La UE dice que las reformas deben llevarse a cabo a tiempo para que España pueda acceder a las subvenciones de 70.000 millones de euros del plan de recuperación del coronavirus. La próxima entrega de 14.000 millones de euros vence en el primer trimestre del próximo año.

Garamendi sale en defensa además de la reforma laboral de 2012, que el Gobierno se comprometió a derogar. “La Comisión Europea, el BCE, la OCDE, el Banco de España dicen que la reforma laboral aseguró la recuperación”, ha asegurado el empresario al diario británico. “Hay cosas que podemos mejorar, por ejemplo, con respecto al uso de contratos temporales, pero cuidado con cambiar las cosas que funcionan… Debemos tener negocios competitivos”.

El llamamiento de la CEOE a un acuerdo más reducido y a una posible extensión del plazo es significativo, destaca Financial Times, teniendo en cuenta que el plan de trabajo del programa de recuperación de la UE firmado por Madrid y Bruselas requiere que el Gobierno negocie los cambios con empresas y sindicatos “respetando el diálogo social”.

Sin embargo, esta misma semana, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Ejecutivo está “comprometido a seguir adelante con esta reforma, y la haremos a tiempo, como tiene que ser”.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi defiende en Financial Times la reforma laboral: “Cuidado con cambiar las cosas que funcionan”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace