Categorías: Nacional

Gallardón considera “ético” que el Canal comprase una empresa colombiana vía Panamá

El expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz Gallardón ha asegurado hoy que no sabía que la compra de Inassa en el año 2001, filial latinoamericana del Canal de Isabel II, se realizó mediante una empresa en Panamá. Pero afirma que, de haber sido informado de ello de boca de sus consejeros y con la documentación que ahora sí conoce sobre cómo se diseñó aquella compra, habría aprobado esa operación del mismo modo que lo hizo en su momento.

Citado a declarar en la comisión de investigación sobre la corrupción en la Comunidad de Madrid, Gallardón ha respondido a preguntas de los cuatro grupos de la cámara sobre lo que la operación Lezo investiga como primer ‘pelotazo’ en la empresa pública de aguas, por la sospecha de que aquella compra millonaria dejó por el camino mordidas, comisiones y demás desfalcos públicos.

No en vano el exresponsable del Canal en Sudamérica, Edmundo Rodríguez, confesó hace unos meses a la Fiscalía que la compra de Inassa por 83 millones de euros supuso un desfalco de unos 25 millones de euros de dinero público mientras Gallardón era presidente.

El también exministro de Justicia, en una conversación muy tensa con los diputados de Ciudadanos y Podemos que le han interrogado en la comisión, ha insistido en que todos los documentos e informes de expertos sobre aquella compra indicaron que la operación debía hacerse mediante la creación de una empresa instrumental, puesto que “había un actor privado” implicado.

Ha admitido que ahora conoce que el diseño de aquella compra requirió de la creación de una empresa en Panamá, considerado un paraíso fiscal. Pero insiste en estar “orgulloso” de aquellas operaciones porque “no hubo nada ilegal”: “Si es legal y beneficioso para los madrileños, a mí me parece ético”.

“La única opción era hacer una sociedad mercantil”, ha defendido Gallardón sobre la compra del 75% de las acciones de Inassa, empresa colombiana en la que el Canal Isabel II entró para expandir su negocio de prestación de servicios de aguas hasta Latinoamérica. Para aprobar la maniobra, se requirió la firma expresa del presidente de la región porque la compra requirió una operación de endeudamiento. En este sentido, Gallardón ha inistido en que su rúbrica solo era necesaria por ese particular, y no por la envergadura o el diseño de la compra como tal.

Acceda a la versión completa del contenido

Gallardón considera “ético” que el Canal comprase una empresa colombiana vía Panamá

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

28 segundos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace