O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, durante a rolda de prensa posterior á reunión semanal do Consello da Xunta. San Caetano, Santiago de Compostela, 08/09/22.
Esto servirá, según ha estimado, durante su comparecencia en el Parlamento gallego para avanzar las líneas maestras de los presupuestos de 2023, que cada gallego ahorrará una media de 450 euros, lo que se traduce en un total de 46 millones de euros.
“La inflación no puede suponer para los gallegos pagar más por el IRPF”, ha aseverado Rueda, para avanzar que esta rebaja -del 4,1%- tendrá efectos retroactivos, es decir, desde el 1 de enero de 2022, recoge Europa Press.
Además, el presidente de la Xunta ha detallado que los departamentos de Economía, Industria, Promoción do Emprego y Política Social serán los que más crezcan en los presupuestos autonómicos para 2023, que ascienden hasta el máximo histórico de 12.800 millones, un 8,2% más que los de 2022.
De la cantidad que sube, Rueda ha calculado que el 40% estará asignado a subidas salariales del empleo público, así como para afrontar unos “mayores costes energéticos y financieros” de la administración autonómica.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…