Categorías: Economía

Francisco Verdú, exconsejero delegado de Bankia: “El primer engañado fui yo”

Turno para Francisco Verdú en el juicio en la Audiencia Nacional por la salida a bolsa de Bankia en julio de 2011. El exconsejero delegado ha defendido que las cuentas con las que la entidad dio el salto al parqué fueron “las más supervisadas y bendecidas de este país”, por lo que no tenía ninguna razón ni evidencia para cuestionarlas.

“Yo no tenía ninguna duda de las cuentas, ninguna razón ni evidencia para cuestionarlas. Son las cuentas más supervisadas de este país”, ha explicado en respuesta al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. Según recoge la agencia Europa Press, Verdú ha defendido que las cuentas finalmente las firmó por “lealtad a todas las bendiciones” de expertos, a pesar de que esos ‘libros’ nunca los vio.

¿Cómo no voy a fiarme del Banco de España o del FROB? ¿Cómo iba a saber yo lo de Banco de Valencia? Yo no puedo engañar a ningún inversor si desconozco, señoría. Si las cajas ocultaron algo, el primer engañado fui yo”, ha precisado.

Según ha explicado, él se incorporó con el proceso de salida a Bolsa ya iniciado, por lo que lo único que hizo al llegar fue pedir la opinión de auditores, expertos y bancos de inversión. En este sentido, ha recalcado que contaba con el informe de auditoría de las siete cajas realizadas por “las mejores” firmas de auditoría.

También pudo ver documentos contables a valor razonable de BFA verificados por expertos independientes, tanto del primer como del segundo trimestre del año 2010. Asimismo, existía ‘luz verde’ por parte del Banco de España, autoridad que incluso afirmaba que las proyecciones financieras de BFA garantizaban la viabilidad de la entidad.

El exconsejero delegado de Bankia ha apuntado de igual modo que “el Banco de España se pronunció con suficiencia de que la salida a bolsa era la opción que daría más transparencia y más recorrido a la entidad”. Sobre esta operación, ha defendido además que el menor o mayor precio de salida a bolsa podía afectar en cualquier caso a la gobernanza en BFA, pero no en Bankia. “El descuento no influía para nada en Bankia, era BFA quien debía plantearse las alternativas”, ha añadido.

Por último, ha subrayado durante el interrogatorio que el folleto de salida a bolsa recogía todos los riesgos posibles pensando en el inversor minorista. “En el folleto tríptico quedaban muy bien reflejados todos los riesgos potenciales”, ha indicado, añadiendo que no se podían reconocer deterioros porque no se habían producido aún.

Acceda a la versión completa del contenido

Francisco Verdú, exconsejero delegado de Bankia: “El primer engañado fui yo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace