Categorías: Economía

Fomento reconoce posturas “absolutamente enfrentadas” entre la patronal y los estibadores

El tiempo sigue corriendo. O al menos eso ha advertido el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con la mirada puesta en la negociación de la estiba que sindicatos y patronal mantienen en vía muerta tras la última propuesta de las empresas. De hecho, el popular ha reconocido la distancia entre ambas partes, aunque ha avanzado que el Gobierno tendrá que tomar cartas en el asunto para cumplir la sentencia europea.

Si el acuerdo no es posible, nuestra obligación es cumplir la sentencia europea y eso es lo que va a tratar de hacer el Gobierno”. De esta manera, De la Serna ha recalcado que el Ejecutivo sacará adelante la reforma de la estiba que tumbó el Congreso de los Diputados, en lo que fue una derrota histórica de Mariano Rajoy. Sin embargo, el PSOE -determinante para convalidar el ‘decretazo’- ha insistido en que sin un punto de encuentro entre estibadores y patronal no habrá apoyo.

Por ello, los ojos están puestos en la negociación que están celebrando las partes implicadas. Aun así, el optimismo no está a la orden del día en el Ministerio de Fomento. El ministro ha reconocido que en la actualidad las posturas entre la patronal y los sindicatos de estibadores están “muy separadas, absolutamente enfrentadas”. “La presentación de la propuesta de Anesco provocó que los sindicatos se levantaran de la mesa”, ha recordado De la Serna.

Una ronda de contactos que se quedó este viernes en vía muerta como anunciaron los representantes de los trabajadores. El portavoz de la Coordinadora de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, aseveró que la patronal buscó “cambiar prácticamente todo el convenio colectivo y las actuales condiciones laborales del sector”, sumando una propuesta que impide mantener el empleo, tal y como prometió el Ministerio de Fomento.

Visto el desentendimiento que hay en la mesa de contactos, De la Serna ha vuelto a apelar a los votos de los grupos parlamentarios: “Un país no puede decidir cumplir o no con Europa en función de que unos y otros quieran llegar a un acuerdo”. Y es que el popular ha aseverado que el Ejecutivo “cumplirá con la sentencia de la UE”; más al ver que “los tiempos desgraciadamente siguen corriendo”.

De hecho, Fomento ha afirmado que la multa diaria de 27.000 euros pasará a ser de 134.000 euros “en cuanto caiga la segunda sentencia”, que De la Serna estima que será inminente. “El país lo que no puede decidir cumplir una sentencia o no en función de que unos u otros quieren o desean llegar a un acuerdo”, por lo que ha matizado que si no fuera posible el pacto, su obligación es cumplir con Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Fomento reconoce posturas “absolutamente enfrentadas” entre la patronal y los estibadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace