Categorías: Economía

Fin de los estímulos del BCE, ¿está Europa preparada?

El consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) podría poner hoy fecha de caducidad al programa de compra de bonos. El fin de una era y el nacimiento de una nueva para la que existen dudas de si los países de la eurozona, que llevan años ‘dopados’ por los estímulos de Mario Draghi, están preparados.

España no es una excepción, especialmente en lo que se refiere a la deuda pública, que a partir de ahora pasará a ser más cara. El país contaba con una ratio de deuda sobre el PIB del 98,3% al cierre de 2017, lo que se traducía en una cifra contante y sonante de 1,14 billones de euros. En 2015, cuando el BCE puso en marcha el programa de compra de bonos, la cifra era de 1,07 billones. Algo similar ocurre con Italia, país al que miran todos los ojos en los mercados tras la formación de Gobierno de Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte. El país cuenta con una cifra de deuda pública de 2,26 billones de euros, un 131,8% del PIB, mientras que en 2015 era de 2,17 billones.

En el caso de Francia, ha subido de 2,10 billones a 2,21 billones (97% del PIB). Sí ha hecho mejor los deberes la principal economía europea, Alemania, que ha pasado en el período de una deuda de 2,16 billones a una de poco más de dos billones, o un 64,10% del PIB.

Pero mientras los Gobiernos europeos no han hecho apenas esfuerzo para reducir du elevado endeudamiento mientras el BCE tutelaba los mercados, sí se han beneficiado de las medidas aprobadas por la institución. De acuerdo con datos del Bundesbank recopilados por Handelsblatt, los 19 países de la zona del euro se han ahorrado en conjunto 1,15 billones de euros en pagos de intereses desde 2008, en comparación con los tipos de interés anteriores a la crisis.

Curiosamente, es Alemania la más beneficiada, con un ahorro de nada menos que 294.100 millones de euros, seguida de Francia (275.300 millones) e Italia (216.000 millones). España se ha visto mucho menos beneficiado, con una cifra de 80.500 millones de euros.

El BCE desembolsa cada mes 30.000 millones de euros a través de sus programas de compra de activos, centrados sobre todo en deuda soberana, y lo seguirá haciendo al menos hasta septiembre. A partir de esa fecha se abren diversas hipótesis. Tal y como publicó El BOLETÍN, los analistas de Bank of America Merrill Lynch creen que el BCE realizará el anuncio sobre el fin de la QE la próxima semana, aunque los detalles no se conocerán hasta reuniones posteriores. En su opinión, el programa de compra de bonos finalizará en diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Fin de los estímulos del BCE, ¿está Europa preparada?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace