Mercados

Ferrovial debuta en la Bolsa de Ámsterdam a 28,92 euros

Se trata del precio al que cerraron este jueves las acciones, una jornada histórica para la compañía, ya que supone el último día en el que sus títulos cotizaron como empresa española, tras hacerlo durante más de 24 años, desde 1999, por ese entonces en pesetas.

A pesar de la polémica suscitada, la compañía ha recibido el espaldarazo de sus inversores, que no solo aprobaron la operación en la junta de accionistas casi al completo, sino que han empujado su cotización a máximos históricos.

Estos se alcanzaron el pasado 22 de mayo, cuando la acción costaba 29,74 euros. Su anterior máximo se alcanzó justo antes del estallido de la pandemia, el 19 de febrero de 2020, cuando cerraron en 29,39 euros.

La crisis del Covid-19 arrastró a la compañía hasta el nivel de los 17 euros, aunque se fue reponiendo poco a poco a medida que se levantaron las restricciones y avanzaba positivamente la economía mundial, y en concreto la española.

Cuando a finales de febrero comunicó la operación que este viernes concluirá definitivamente, sus acciones cotizaban en 26,26 euros, por lo que desde ese momento la revalorización alcanza ya el 10% y la empresa prevé que el precio siga subiendo con su estreno en Ámsterdam y, posteriormente, en Estados Unidos antes de que acabe el año.

Con la fusión, efectiva a las 00.00 horas de este viernes, la matriz española Ferrovial se fusionará con la filial neerlandesa y surgirá una nueva sociedad con sede en Países Bajos llamada Ferrovial SE, que también cotizará en España, continuando en el Ibex 35 a partir de este viernes.

El único fleco pendiente ahora, al margen de la admisión en la bolsa estadounidense, es la posible factura fiscal que la fusión le podría acarrear y de la que el Gobierno de España ya le advirtió, delegando la última palabra en la Agencia Tributaria.

Si Hacienda encuentra motivos económicos a este traslado, extenderá una exención fiscal que el Impuesto de Sociedades baraja para estos casos. Si no, Ferrovial tendrá una factura más que pagar, al margen de los 20 millones de euros que le ha costado todo este proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

Ferrovial debuta en la Bolsa de Ámsterdam a 28,92 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace