Categorías: Economía

Familias y empresas aumentan su confianza en los depósitos pese a las bajas rentabilidades

Las escasas rentabilidades no evitan que los depósitos continúen siendo los productos favoritos de los hogares para mantener sus ahorros. Según las últimas cifras publicadas hoy por el Banco de España, los depósitos de las familias se incrementaron en marzo en 5.100 millones (un 0,66%) hasta alcanzar los 774.200 millones de euros.

Los depósitos de los hogares volvieron a subir después de que en febrero se hubiesen mantenido estables en 769.100 millones, mientras que si se comparan con marzo de 2017, registraron un incremento de un 0,82% respecto a los 767.100 millones que marcaban hace un año.

En lo que se refiere a las sociedades no financieras, los depósitos aumentaron de febrero a marzo en 10.900 millones (un 4,8%) hasta los 237.300 millones. En términos interanuales, el incremento fue de un 4,2%.

De este modo, los depósitos de hogares y empresas residentes en España se incrementaron en 15.900 millones de euros en marzo en relación con el mes anterior hasta alcanzar una cifra de 1,011 billones de euros. Los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,363 billones de euros en marzo de este año, frente a los 1,350 billones de euros de febrero.

Estos incrementos se producen pese al escenario de bajas rentabilidades propiciado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que desde hace ya dos años tiene fijado el tipo de depósito en el -0,4%. Aunque las entidades no han trasladado los rendimientos negativos a sus clientes, sí son casi nulos. Según las últimas cifras disponibles, los bancos españoles pagan unas rentabilidades medias de un 0,04% en los depósitos a la vista, de un 0,07% en los depósitos a un año y de un 0,08% en los depósitos a más de dos años.

Acceda a la versión completa del contenido

Familias y empresas aumentan su confianza en los depósitos pese a las bajas rentabilidades

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace