Categorías: Sanidad

Falta de personal, PCR insuficientes… la Atención Primaria denuncia las carencias de la sanidad madrileña

La Atención Primaria alza de nuevo la voz en Madrid. CCOO, Amyts, CSIT Unión Profesional y UGT advierten de que el final de la primera ola del Covid-19 “no ha supuesto una disminución de la actividad asistencial” relacionada con la pandemia. “Muy al contrario”, afirman estos sindicatos, que inciden en la importancia de la Atención Primaria para la identificación temprana y el seguimiento de los casos y contactos desde el ámbito comunitario. Más aún ahora que se disparan de nuevo los contagios. Denuncian que las deficiencias persisten y reclaman medidas de una vez por todas al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

En un comunicado conjunto, estas cuatro organizaciones sindicales reprochan a la Comunidad de Madrid que haya hecho oídos sordos a la recomendación de las autoridades sanitarias nacionales de reforzar la Atención Primaria, provocando que esté “al borde del colapso”. “Desde el inicio de la desescalada estamos avisando a la Administración Sanitaria de cuáles son las prioridades”, recuerdan estos sindicatos, que enumeran propuestas como el incremento del número de profesionales, rastreo de casos, capacidad de pruebas diagnósticas y dotación de material de protección.

Ante esto, denuncian, la Consejería de Sanidad madrileña “solo ha presentado propuestas de solución que pasan por la iniciativa privada, es decir, por la privatización y de esta manera los problemas de la Atención Primaria siguen sin solucionarse”. Estas “carencias” pasan, por ejemplo, por la falta de personal. En concreto, critican que pese a los “reiterados anuncios” sobre el aumento de personal para reforzar la Atención Primaria, “esta expectativa no se ha cumplido”.

“No se han reforzado con el número de profesionales prometido en ninguna de las categorías profesiones. La Presidenta –Isabel Díaz Ayuso- prometió la renovación de 10.100 contratos de trabajo y esto no se ha cumplido puesto que a fecha de hoy faltan aún 2.844 profesionales por contratar”, afirman estos sindicatos. Este “incumplimiento es especialmente grave”, destacan, en médicos de familia y de pediatras, “donde prácticamente se cuenta con el mismo número de profesionales que existía antes de la pandemia, número claramente insuficiente para la actividad asistencial”.

Además, a los “pocos” profesionales contratados se les ha ofrecido contrataciones temporales precarias hasta diciembre del 2020, “debiendo compaginar el trabajo en distintos centros según las necesidades”. A esto hay que añadir una gran sobrecarga física y emocional en todos los trabajadores, la ausencia de rastreadores y que el número de test PCR disponibles “es insuficiente en la mayoría de los centros para atender las necesidades diarias”.

También hay “deficiencias” en el servido de limpieza y desinfección de las salas en las zonas destinadas a la atención a los pacientes con Covid y hay centros que “no están preparados ni adaptados para ofrecer una atención segura a los pacientes”.

Todo esto, detallan CCOO, Amyts, CSIT y UGT, pone de manifiesto “la necesidad urgente de solucionar problemas en Atención Primaria que ya no pueden esperar más”. Por ello, solicitan a la Consejería de Sanidad un plan de contingencia frente a la pandemia “para evitar la sucesión de medidas improvisadas que se vienen produciendo desde el inicio de la crisis sanitaria”.

Asimismo, exigen un aumento real de las plantillas mediante la contratación de profesionales de todas las categorías, especialmente en Medicina de Familia y Pediatría, y que se facilite un “número suficiente” de rastreadores para “evitar que esas funciones recaigan sobre los profesionales de Atención Primaria”. Una mejora de las condiciones laborales y salariales “para garantizar la permanencia e incorporación de nuevos profesionales a los centros de salud”, el fin de la burocracia y la realización periódica de pruebas PCR a los profesionales son otras de sus reclamaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Falta de personal, PCR insuficientes… la Atención Primaria denuncia las carencias de la sanidad madrileña

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

40 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace