Categorías: Nacional

Facua denuncia a Competencia que sólo un tercio de los cines ha rebajado el precio de sus entradas

Facua-Consumidores en Acción ha analizado los precios de las salas de cine concluyendo que sólo un tercio ha trasladado la bajada del IVA al precio de las entradas, por lo que la asociación ha remitido su informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al objeto de que abra una investigación para intentar determinar “si las subidas encubiertas en las que han incurrido la mayoría de salas responden a prácticas que vulneran la Ley de Defensa de la Competencia”.

Facua ha realizado en el segundo fin de semana de agosto una encuesta sobre 102 cines de 45 ciudades, y ha comprobado que “de e ellos, sólo 33 cines han repercutido la bajada del IVA al precio de las entradas (con un redondeo al alza o a la baja a la fracción de 5 céntimos más próxima o incluso con bajadas superiores). Del resto, 36 no han reducido el precio final que aplicaban a comienzos de año -cuatro de ellos incluso lo han subido- y otros 33 han reducido el importe final menos de lo que representa la bajada de 11 puntos en el IVA”.

Con estos datos en mano esta asociación de defensa de los derechos de los consumidores critica “la tomadura de pelo al Gobierno y a los usuarios en la que ha incurrido buena parte de las empresas de exhibición, que han aprovechado la bajada en el impuesto que llevaban reivindicando desde 2012 para aumentar su margen de beneficios en lugar de trasladársela totalmente a los espectadores”. E insta al sector de la exhibición a que repercuta totalmente la bajada del IVA al precio final de las entradas. Asimismo, espera que la CNMC inicie la investigación que le ha reclamado para intentar esclarecer si se han producido pactos colusorios en el sector, ya sea a nivel estatal o en determinadas provincias.

Evolución de los precios

En los primeros meses del año, el precio medio de la entrada en fin de semana y festivo en los 102 cines analizados por Facua era de 7,55 euros. Ahora, la cifra se sitúa en 7,12 euros, lo que pone de manifiesto una bajada media de sólo 43 céntimos. De haberse repercutido la bajada del IVA al precio final en todas las salas, el importe medio de la entrada sería de 6,86 euros, lo que habría representado una bajada de 69 céntimos.

Ante la excusa que se ha venido planteando por parte de determinadas voces del sector de la exhibición de que cuando se produjo la subida del IVA del 8 al 21% el 1 de septiembre de 2012 no la repercutieron en los precios, Facua responde que el estudio que realizó ese mismo mes puso de manifiesto un incremento medio del 9,0% en las entradas los días de mayor afluencia de público con respecto a 2011. Los fines de semana y festivos, el cine costaba en esa fecha una media de 7,24 euros, frente a los 6,64 euros del año anterior. En septiembre de 2012, el precio del cine acumulaba una subida del 48% desde 2004.

El informe sale a la luz un día después de que el ministro de Cultura, José Guirao, reprochara a los cines que no repercutieran la bajada del IVA a los precios de las entradas y amenazara con dar marcha atrás en la medida

Acceda a la versión completa del contenido

Facua denuncia a Competencia que sólo un tercio de los cines ha rebajado el precio de sus entradas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace