Categorías: Economía

Evo Banco llega a un acuerdo con los sindicatos para recortar su plantilla a la mitad

Tras una tumultuosa negociación que ha incluido jornadas de huelga, la dirección de Evo Banco ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará finalmente a 239 trabajadores, un 52% de la plantilla.

El planteamiento inicial de la entidad controlada por el fondo estadounidense Apollo se resumía en 266 despidos con una indemnización de 32 días por año trabajado con un máximo de 22 mensualidades, según recuerdan los sindicatos firmantes (CCOO, UGT y FINE), por lo que el ERE afectará finalmente a un 11% menos de los trabajadores planteados inicialmente.

En cuanto a las condiciones económicas, se mantienen los 32 días por año pero se añade una prima de 2.000 euros por cada tres años trabajados y otra en función de la antigüedad del empleado de entre 4.000 euros y 30.000 euros distribuidos en seis rangos, que van desde los cinco años de prestación de servicio hasta los 25 o más.

Los empleados con más de 25 años de servicio percibirán asimismo una prima de 5.000 euros por cada año que exceda de esos 25 si su salario es inferior a 50.000 euros al año y de 6.000 euros si es superior.

El acuerdo incluye también prejubilaciones para los empleados con 56 años o más y al menos 15 de antigüedad, que cobrarán el 80% del salario neto hasta los 63 años. En el caso de empleados con 54 años y 15 de antigüedad, se establecen las mismas condiciones, pero hasta los 62 años. Los trabajadores que no hayan cumplido 15 años de antigüedad no serán tenidos en cuenta para las prejubilaciones, si bien serán indemnizados con el esquema correspondiente al resto de empleados, más una prima de 14.000 euros.

Evo Banco cerrará el 90% de sus oficinas, manteniendo sólo abiertas cinco: en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo Banco llega a un acuerdo con los sindicatos para recortar su plantilla a la mitad

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

7 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

21 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

21 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

22 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

23 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace