Economía

Europa quiere acercarse a la uniformidad fiscal para las grandes multinacionales

Hace tiempo que en Bruselas llueven las críticas por las enormes diferencias fiscales dentro de las fronteras de la UE. Hoy el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, ha presentado la nueva estrategia que tendrá un largo recorrido antes de ser aplicada, aunque la normativa prevé aplicaciones inmediatas. El grueso de la reforma no estará listo hasta dentro de dos años y necesita el acuerdo del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que es seguro que la propuesta sufrirá cambios importantes, pero apunta en la dirección que venían reclamando diversos países que creen que muchas grandes empresas tienen un tratamiento fiscal muy favorable. La iniciativa requerirá cambios importantes en la legislación comunitaria y si se implica a la OCDE exigirá una negociación que será también compleja según reconocieron ayer portavoces europeos.

Los detalles técnicos de la nueva fiscalidad no se han dado a conocer, pero evidentemente se buscan “nuevas formas de tasar los beneficios de las grandes empresas” especialmente aquellas multinacionales que aprovechan de las ventajas que ofrecen algunos países respecto a otros y que permiten acceder a la totalidad del mercado europeo. La idea es potenciar la “equidad, eficiencia y simplicidad”. Y garantizar una imposición mínima a las macro-empresas internacionales. Sustituirá a la que denomina “infructuosa propuesta de base imponible consolidada común del impuesto de sociedades” que ha sido un fracaso. Países como Irlanda, Holanda o Luxemburgo son base frecuente de las grandes multinacionales porque allí tributan menos.

La mejora de las relaciones con Estados Unidos y la petición expresa de la administración Biden de aplicar una normativa fiscal común para las grandes compañías está detrás de este nuevo impulso que el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, considera que “la renovación de la colaboración trasatlántica brinda la oportunidad de avanzar de forma decisiva hacia una reforma tributaria mundial”

Acceda a la versión completa del contenido

Europa quiere acercarse a la uniformidad fiscal para las grandes multinacionales

Mario Bango

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace