Economía

Europa quiere acercarse a la uniformidad fiscal para las grandes multinacionales

Hace tiempo que en Bruselas llueven las críticas por las enormes diferencias fiscales dentro de las fronteras de la UE. Hoy el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, ha presentado la nueva estrategia que tendrá un largo recorrido antes de ser aplicada, aunque la normativa prevé aplicaciones inmediatas. El grueso de la reforma no estará listo hasta dentro de dos años y necesita el acuerdo del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que es seguro que la propuesta sufrirá cambios importantes, pero apunta en la dirección que venían reclamando diversos países que creen que muchas grandes empresas tienen un tratamiento fiscal muy favorable. La iniciativa requerirá cambios importantes en la legislación comunitaria y si se implica a la OCDE exigirá una negociación que será también compleja según reconocieron ayer portavoces europeos.

Los detalles técnicos de la nueva fiscalidad no se han dado a conocer, pero evidentemente se buscan “nuevas formas de tasar los beneficios de las grandes empresas” especialmente aquellas multinacionales que aprovechan de las ventajas que ofrecen algunos países respecto a otros y que permiten acceder a la totalidad del mercado europeo. La idea es potenciar la “equidad, eficiencia y simplicidad”. Y garantizar una imposición mínima a las macro-empresas internacionales. Sustituirá a la que denomina “infructuosa propuesta de base imponible consolidada común del impuesto de sociedades” que ha sido un fracaso. Países como Irlanda, Holanda o Luxemburgo son base frecuente de las grandes multinacionales porque allí tributan menos.

La mejora de las relaciones con Estados Unidos y la petición expresa de la administración Biden de aplicar una normativa fiscal común para las grandes compañías está detrás de este nuevo impulso que el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, considera que “la renovación de la colaboración trasatlántica brinda la oportunidad de avanzar de forma decisiva hacia una reforma tributaria mundial”

Acceda a la versión completa del contenido

Europa quiere acercarse a la uniformidad fiscal para las grandes multinacionales

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace