Categorías: Tecnología

Europa desconfía del uso que EEUU hace de los datos privados y veta la posibilidad de compartirlos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que la normativa de los Estados Unidos no es suficiente estricta en materia de privacidad, ya que permite a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) recopilar información perteneciente a no estadounidenses fuera del país, a través del espionaje de sus datos almacenados por medios electrónicos en sitios como Facebook, Apple o Google.

El TJUE ha invalidado el acuerdo de ‘Escudo de la privacidad’ de 2016 entre la Unión Europea y los EEUU, por el cual las empresas norteamericanas pueden usar los datos de usuarios europeos, ya que considera que no se garantiza un nivel de protección adecuado.

De esta forma, Europa considera que existe una brecha de seguridad estadounidense y que los datos privados de los europeos no están protegidos al mismo nivel que sí asegura la legislación comunitaria.

El acuerdo ahora invalidado permitía a más de 5.300 empresas estadounidenses recopilar datos de los europeos que posteriormente podían llegar a manos del Gobierno americano gracias a las leyes de ese país.

El tribunal europeo ha señalado en la sentencia de nulidad del acuerdo que el “carácter general, la excepción […] hace posibles así injerencias, fundadas en exigencias concernientes a la seguridad nacional, el interés público y el cumplimiento de la ley de Estados Unidos”.

Prosigue el texto advirtiendo que “las referidas injerencias pueden producirse como consecuencia del acceso a los datos personales transferidos desde la Unión a los EEUU y de la utilización de esos datos por las autoridades públicas estadounidenses, en el marco de los programas de vigilancia PRISM y Upstream”.

Las autoridades de EEUU han reaccionado a esta nulidad limitándose a mencionar, a través de su secretario de Comercio, Wilbur Ross, un posible impacto económico negativo en “la relación económica transatlántica de 7.100 millones de dólares que es tan vital para nuestros respectivos ciudadanos, empresas y gobiernos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa desconfía del uso que EEUU hace de los datos privados y veta la posibilidad de compartirlos

Servimedia

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

7 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

30 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace