Sanidad

“Estimada ministra”: la carta del Gobierno de Ayuso a Mónica García con sus primeras exigencias

La misiva está firmada por la consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, y defiende la necesidad de una Estrategia Nacional de Recursos Humanos que ayude a “paliar la falta de médicos y enfermeros”, además de incrementar las plazas universitarias para acabar con una situación que afecta especialmente a los facultativos de Familia y pediatras de Atención Primaria, pero también a geriatras, psiquiatras, psicólogos clínicos o personal de Enfermería, entre otros.

“Es necesario que desde el Ministerio de Sanidad se actúe cuanto antes porque se tarda una media de 10 años en formar a un profesional sanitario desde el momento en el que ingresa en la universidad”, subrayado Matute, quien presume de que la Comunidad de Madrid ya ha iniciado “batería de mejoras salariales y organizativas, además de ofrecer contratos de tres años de duración a los MIR que finalizaron su residencia en mayo” y aprobado la “incorporación de profesionales extracomunitarios” formados en la región.

Para la consejera autonómica, estas medidas se deben adoptar de forma inmediata, al tratarse de una situación que afecta a toda España, e “ir más allá” de la aprobación del Real Decreto de Regulación de la Especialidad de Urgencias y Emergencias, “que lejos de resolver el problema de las plazas de formación de Medicina de Familia y Comunitaria, puede llegar a agravarlo en los próximos años”.

Profesionales extracomunitarios y precio de medicamentos

El Gobierno regional reclama además la creación de más plazas y que se acrediten un mayor número de centros de formación que permitan contar con más tutores, así como que se revise la formación de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, que lleva parada desde 2018. “También necesitamos que se impulse la convalidación de los títulos de los profesionales extracomunitarios que cuentan con demoras de hasta 5 años”, continúa.

Por otro lado, la consejera traslada a la ministra la necesidad de modificar el funcionamiento de la Comisión Interministerial del Precio de los Medicamentos. “No es tolerable que el Ministerio de Sanidad tarde más de 600 días en autorizar el acceso a nuevos tratamientos farmacológicos, muchos de ellos oncológicos, cuando la recomendación de la UE es que este plazo no supere los 180”, remarca.

La carta concluye pidiendo que se deje a un lado “cualquier sesgo ideológico” y que “pensando solamente en los pacientes y los profesionales, se podrá avanzar y dar solución a todas estas cuestiones que son clave para garantizar el presente y el futuro de nuestra Sanidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Estimada ministra”: la carta del Gobierno de Ayuso a Mónica García con sus primeras exigencias

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace